El próximo 20 de julio se cumplen 50 años desde que el hombre llegó a la Luna con la misión Apollo 11,

y a cinco décadas del acontecimiento histórico, tres de los cinco proyectos más esperados tienen programado estudiar el satélite natural de la Tierra. Mucho ha cambiado el panorama en este periodo. En la actualidad, conquistar la Luna es objetivo de la iniciativa privada y son varios los esfuerzos para lograr este objetivo. Un ejemplo de ello surge desde Israel, cuya empresa SpaceIL lanzará este año la nave Beresheet (Génesis, en hebreo), que espera generar un ‘efecto Apollo’, e inspirar a los jóvenes del país a estudiar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

“SpaceIL es una organización sin fines de lucro establecida en 2011 con el objetivo de aterrizar la primera nave espacial israelí en la Luna. La organización fue fundada por tres jóvenes ingenieros: Yariv Bash, Kfir Damari y Yonatan Winetraub, quienes respondieron al desafío internacional presentado por Google Lunar XPRIZE: construir, lanzar y aterrizar una nave no tripulada en la Luna”.

La competencia terminó oficialmente sin ganadores el 31 de marzo de 2018, después de que Google cesó su patrocinio; sin embargo, SpaceIL se comprometió a completar su misión: “inspirar a las próximas generaciones en todo el mundo a elegir estudiar ciencias STEM”. En la actualidad, este proyecto está financiado con fondos privados, principalmente provenientes de Morris Kahn, la Fundación Adelson Family y la Fundación Schusterman, entre otros. ¿Cuál es el objetivo de Israel al llegar a la Luna? Para Space IL, confirmar que Israel puede aterrizar en la Luna es una muestra del desarrollo tecnológico que tiene el país. “Podemos lograr lo que hasta ahora solo tres superpotencias, con presupuestos y recursos mucho mayores, han podido”, explica el grupo. Además, consideran vital este proyecto para establecer una nueva industria espacial privada. Específicamente, en el caso de la nave no tripulada Beresheet, se realizarán experimentos científicos compartidos por SpaceIL y el Instituto Weizmann, para medir el campo magnético en la cara visible de la Luna. Además, en la nave Beresheet habrá una cápsula del tiempo que contendrá, entre otros artículos: la Biblia, diccionarios en 27 idiomas y enciclopedias, además de distintos objetos relacionados con Israel.

Fuente.www.publimetro.com

 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version