La idea de hacer un espacio que congregara a la Comunidad judeomexicana, surgió en el año de 1922,
la Young Men`s Hebrew Association, primera organización judía formal que comenzó a funcionar en el callejón de 5 de Mayo, número 38, donde se prestaba ayuda a los nuevos inmigrantes judíos. Para 1926 sus instalaciones llegaron a la calle de Tacuba 15, una casa veraniega de Porfirio Díaz y que dio cabida al nuevo centro social, cultural y deportivo. Era un lugar de reunión, de bodas, conferencias, tés danzantes, obras de teatro, contaba con un restaurante y una biblioteca.
El enorme interés de fomentar actividades deportivas dio origen una década después a la Asociación Deportiva Israelita Macabi, que contaba con una fuerte convocatoria.
Fue tal el interés de la Comunidad que el local de Tacuba 15 fue insuficiente para las seiscientas familias que participaban endiferentes actividades.
Para 1937 se forma el Centro Cultural Israelita en la calle de Tacuba 81.
La desafortunada experiencia de la Segunda Guerra Mundial, disminuyó el ánimo de algunos proyectos. Sin embargo, un grupo de entusiastas amigos creyó firmemente en crear una institución que aglutinara a toda la Comunidad Judía de México. Para junio de 1943, surge la idea de construir el Centro Deportivo Israelita.
Acompáñanos a disfrutar de esta grandiosa exhibición en el Lobby del Salón Social del Centro Deportivo Israelita, hasta el 11de marzo de 2018.
Datos:
Texto tomado del libro Fundadores del Centro Deportivo Israelita, Un sueño hecho realidad, realizado por el Comité de Comunicación, 2016.