Family Tree es un proyecto que nació de la necesidad de unir esfuerzos entre instituciones judías de todo el mundo para fortalecer la identidad

de nuestros jóvenes.

Centros comunitarios de todo el mundo se han unido para crear proyectos culturales, artísticos y deportivos para niños, jóvenes y adultos judíos del mundo, y así fortalecer los lazos que nos unen como una sola Comunidad sin importar el lugar del mundo en el que nos encontremos, conociendo nuestras semejanzas y diferencias, y teniendo así una perspectiva diferente de las vivencias y del día a día que nos hacen ser tan parecidos y tan diferentes a la vez.

El CDI ha hecho equipo con el JCC de Orange County (California, Estados Unidos) y con Kfar Yoná (Israel) haciendo un programa artístico y deportivo llamado Family Tree, que consta de encuentros anuales en cada una de las ciudades participantes con jóvenes de entre 14 y 20 años de edad. El 2015 fue el primer año y los anfitriones fuimos nosotros, el CDI de la Ciudad de México, dándoles la bienvenida a jóvenes de ambas ciudades quienes participaron en varias actividades como un torneo de Básquetbol, la función de Gala de los Grupos Representativos, la Feria de las Culturas Amigas en el Zócalo, entre otros.

Este año fue el turno del JCC Orange County, quienes por una semana fueron los encargados de abrirnos las puertas tanto de su institución como de sus hogares, ya que nuestros jóvenes se hospedaron con familias voluntarias que recibieron a nuestros chicos con una gran sonrisa, salidas a lugares inesperados y en algunos casos, con comida deliciosa y mascotas singulares.

Aproximadamente veinte jóvenes participaron de entrenamientos en conjunto, y varios partidos de Básquetbol con equipos Varoniles y Femeniles, selecciones de cada país y equipos ‘revueltos’. Tuvimos también la participación de nuestras bailarinas de los Grupos Representativos Joshej y Nefesh quienes dieron una bellísima función de Danza donde bailaron las coreografías Shulhá y Tzlil Shalom y donde compartieron el escenario con el grupo de danza moderna de Kfar Yoná. Para terminar la función tuvimos la oportunidad de escuchar al coro de jóvenes de Orange County, todo engalanado con la exposición de los árboles genealógicos de todos y cada uno de los participantes, con la que pudimos comprobar que todos podemos venir de diferentes lugares, pero al final todos tenemos algo en común. Este programa contó también con talleres de Artes Plásticas y Periodismo, quienes hicieron actividades en conjunto con los chavos de todas las ciudades haciendo proyectos como telas para cubrir la jalá de Shabat personalizadas, mezuzot y un mural del que cada uno se llevó un pequeño recuerdo.

El viernes por la mañana fuimos a visitar Heritage Point, la casa de retiro para personas de la Tercera Edad de la comunidad de Orange County, con quienes nuestros jóvenes pasaron una mañana increíble, preparándose para Shabat haciendo mitzvot. Se dividieron en grupos y en conjunto abuelos y jóvenes trabajaron en diferentes proyectos, como los Joy Jars, de la fundación Jessy Resse, quienes llevan frascos con juguetes a niños con cáncer internados en diferentes hospitales, o los Shabbat Boxes que son entregados a personas hospitalizadas para poder celebrar Shabat lejos de sus casas.

En palabras de una de nuestras alumnas, Camila Cano: “Estamos felices de estar rodeados de jóvenes de tres lugares diferentes, sin duda alguna, a pesar de vivir en ciudades diferentes, todos somos parte de la misma familia con la misma historia, las mismas raíces y la misma identidad. Hacer nuestros árboles genealógicos fue una experiencia muy positiva, ya que entendemos nuestras raíces mientras forjamos nuestra identidad y así aprendemos de nuestro presente y nuestro pasado. Este programa es importante para nosotros ya que nos llevó, no solo a aprender más de nosotros mismos, sino también a poder pasar tiempo con personas que son muy similares a nosotros, pero que vienen de diferentes lugares del mundo, esto nos complementa como individuos y nos fortalece como Comunidad.

Yael Hayon, de Kfar Yoná escribió: “En Israel seguimos emocionados por el tiempo que pasamos juntos en Orange County, fue mucho mejor a lo que yo creí que íbamos a vivir. No podemos agradecer suficiente al equipo de Orange County por su esfuerzo para hacer de este un excelente viaje tanto para nosotros como para nuestros chicos. Me siento bendecida por tener ahora una relación con todos ustedes. Sin lugar a dudas, somos ahora una gran familia y el cielo es el límite”.

El programa terminará el próximo año con los tres grupos reuniéndose en Israel para continuar con la convivencia, el aprendizaje, las actividades y sobre todo, el redescubrimiento de nuestra identidad tanto individual como colectiva.

Y como lo resume Fanny Sarfati: “Ahora nos sentimos como en casa, somos ya una gran familia con nuestros amigos de Kfar Yoná y de Orange County”.

Family Tree

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version