Esta semana tuvimos el gusto de platicar con Aarón y Esther Cohen, un ejemplo de pareja, que nos demuestra que el estar
casados no es impedimento para llevar una vida en armonía en la casa, el deporte y el trabajo, actividades que ambos comparten, ojalá sirvan de inspiración para que otros matrimonios hagan lo mismo y compartan más momentos juntos.
Aarón, platícame de ti, tu familia y ¿a qué te dedicas?
Yo soy de una familia de seis hermanos. Todos en su momento fuimos deportistas. Por supuesto, nos metimos al Fútbol en el Deportivo. Mi papá durante muchos años fue presidente de la Comisión de Fútbol. ¡Le encantaba!
Desde muy joven me interesé en la Fotografía. De chavo tomaba fotos de los partidos y también algunas filmaciones. Estudié la licenciatura en Comunicación en la UNAM. Actualmente, me dedico a la producción de videos junto con mi esposa Esther Bejar.
¿Desde cuándo haces deporte y qué has practicado?
Hago deporte desde que me acuerdo. A los siete años entré al equipo de Fut del Deportivo, y jugué en los Equipos Representativos hasta los 35 años cuando me lastimé de pubitis y me tuve que retirar. Fui uno de los iniciadores del equipo de Veteranos junto con Jaime Scheinman. Tres años después regresé a hacer deporte y empecé a jugar Tenis, el que hasta la fecha practico con cariño y devoción. Me encanta, y he podido hacer un gran grupo de amigos ahí.
¿Qué nos puedes platicar de la época en que jugabas Fútbol?
Para mí el Fútbol era mi vida. No dormía el sábado pensando en el partido del domingo. Fui a la primera gira que se organizó en el Deportivo a Estados Unidos. Tuve la suerte de pertenecer a un gran equipo en el que casi siempre salíamos campeones. Yo me desempeñaba de defensa izquierdo, pero llegué a jugar casi todas las posiciones.
¿Qué deportes practicas actualmente en el CDI?
Actualmente practico el Tenis. Juego todos los martes, jueves y sábados.
¿Qué significa para ti venir al CDI con Esther todos los días?
Mira, la verdad es que trabajo con Esther desde hace casi 35 años. De hecho, juntos pasamos mucho tiempo organizando el trabajo de la empresa. Venir con ella es una extensión más de nuestro tiempo. Ella practica Natación y yo Tenis. Vamos a las 7:00 horas y después desayunamos en la cafetería del Dépor.
¿Qué consejo le darías a una pareja para que pudiera compartir alguna actividad deportiva?
Pues, que si tienen algún interés en común por algún deporte, que lo practiquen juntos. ¡Puede ser una gran experiencia!
¿Cuál es tu sensación cuando acabas de hacer ejercicio?
Mira, despertarse a las 6:00 horas no es de lo más agradable, el tráfico hacia el Dépor a esa hora tampoco, pero en cuanto llegas al Dépor todo cambia. Es una sensación indescriptible. Te cambia el día, y más después de jugar Tenis.
Platícame de tu actividad profesional, la Fotografía.
Toda mi vida me he dedicado a la Fotografía y a la producción de videos, y alguna vez a la producción de un programa de televisión. Hemos trabajado, junto con Esther, en Festivales Aviv, eventos comunitarios como Yom Haatzmaut, Yom Hazikarón y Yom Hashoá e infinidad de videos comunitarios y empresariales.
Estás haciendo un documental de la vida de Bedrich Steiner (Z’’L), platícanos de este proyecto.
Sí, estamos terminando un documental profesional basado en la vida de nuestro querido amigo, Bedrich Steiner (Z’’L). Hace algunos años le hicimos una entrevista, y nos contó de su vida. En ella hay un suceso excepcional que casi nadie conoce y que merece ser contado. Investigamos por siete años, y el último año y medio nos hemos dedicado a recabar testimonios, materiales e información para este documental. Viajamos a Praga y a Israel para hacer testimonios de los ya pocos sobrevivientes que quedan. En el mes de mayo lo vamos a estrenar en México en una función especial al público comunitario, y en el mes de abril es la premier mundial en tres ciudades de la República Checa.
Esther, ¿qué haces para repartir tu tiempo en el deporte, tu actividad profesional con Aarón, y hacerte cargo de los hijos y la casa?
Yo voy al Dépor con Aarón los martes, jueves y sábados. Él juega Tenis y yo practico la Natación, y después desayunamos juntos. Como trabajamos en el mismo negocio después nos vamos a la oficina juntos. Ahí cada quien atiende la parte que le corresponde. En cuanto a la casa y los hijos, pues mi hija Tali ya se casó hace tres años, y tiene un bebé de seis meses que se llama Daniel. Ilan mi otro hijo, vive solo desde hace tres años.
¿Qué te ha dado el deporte y el CDI?
Muchísimas cosas. De joven, practicaba el Squash todos los fines de semana. Además tomaba clases de Pintura, los martes y jueves con Isaac Stavans (Z”L). Aquí en el Dépor conocí a Aarón, mi esposo, y aquí también crecieron mis hijos practicando Iniciación Deportiva, Fútbol, bailes israelíes, etcétera.
¿Qué opinas del Festival Aviv?
Durante muchos años participé activamente en el Festival, en la producción de los videos que se proyectaban ahí. Mis dos hijos también participaron como bailarines, y pienso que es la actividad más importante, junto con la Marcha de la Vida, de los jóvenes de nuestra Comunidad.
Mi hijo Ilan también fue parte de la organización del Festival. Él se encargaba de atender a grupos invitados, y también fue director de los concursos de cortometrajes del Festival.
¿Qué proyectos profesionales tienes?
Como lo comentó Aarón, actualmente estamos produciendo un documental del Holocausto. La finalidad es que este hecho sea conocido por todo el mundo.
¿Qué es la Fotografía para ti?
La Fotografía es mi forma de ver y expresar el mundo a mi alrededor.
¿Qué opinas del nuevo PUNTO CDI MONTE SINAI?
Es una excelente idea porque a veces es difícil trasladarse al Dépor. Y creo que cada vez más Socios que viven por esa zona asisten.
¿Qué harías para que asistiera más gente al CDI?
Tratar de impulsar más actividades para los jóvenes. Antes era un centro de reunión muy importante para que la gente se conociera. Yo creo que ese es el reto del Dépor.
Sabías que: la Ketuba es el contrato matrimonial con el que se sella la ceremonia judía, y explica los derechos que conlleva el matrimonio y las obligaciones que tiene el esposo para con su esposa: proveerla de alimento y ropa, además de cuidarla, amarla y protegerla, y estar atento a sus necesidades emocionales. La protección de los derechos de una mujer judía es tan importante, que el matrimonio no puede ser formalizado hasta que el contrato se haya terminado.
La Ketuba es propiedad de la novia, y ella debe tener acceso al documento a lo largo de su matrimonio.
Fans del CDI. Moisés Bicas Zenker
Fans del CDI. Jacobo Abraham Zonana
Fans del CDI. Linda Cherem, Sofi Hamui y Sarita Harari
Fans del CDI. Jaime Romanowsky