- CDI
- ÁREAS DE INTERÉS
- Academias
- Juventud
- Beyajad
- FIT 00
- Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
- Auditorio Marcos y Adina Katz
- Biblioteca Moisés y Basi Mischne
- Ludoteca y Parque Infantil
- Fiestas Infantiles
- Jardín Weizmann
- AL-HA ESH, El Entrerriano
- Salón para Bodas y Banquetes
- Anúnciate en el CDI
- Enfermería
- Banca Mifel
- Salón de Belleza y Peluquería
- Restaurante
- Zona de alimentos
- SEDES
- EVENTOS ESPECIALES
- INSCRIPCIONES
- BENEFICIOS
- PUBLICACIONES
- BIBLIOTECA
Suscribete para recibir Newsletter
Recibe las últimas noticias en tu correo

Gimnasia Cerebral: ejercita tu mente como si fuera un músculo
Así como los músculos necesitan movimiento para mantenerse fuertes y saludables, el cerebro también requiere entrenamiento constante para conservar su agilidad. La llamada Gimnasia Cerebral es un conjunto de actividades diseñadas para estimular la mente, mejorar la memoria, potenciar la concentración y mantener activa la creatividad, especialmente en los adultos mayores.
¿Qué es la Gimnasia Cerebral?
Se trata de ejercicios mentales y físicos que buscan activar diferentes áreas del cerebro mediante movimientos, juegos y dinámicas. La idea es que, al igual que un músculo, la mente pueda desarrollarse y fortalecerse con práctica regular.
Beneficios para adultos mayores
La Gimnasia Cerebral se ha popularizado porque ofrece grandes ventajas en la vida cotidiana:
- Mejora la memoria y facilita recordar nombres, fechas o actividades.
- Aumenta la concentración, ayudando a enfocarse mejor en las tareas diarias.
- Estimula la creatividad y la capacidad de resolver problemas.
- Promueve la coordinación motriz al combinar movimientos físicos con ejercicios mentales.
- Previene el deterioro cognitivo, reduciendo riesgos asociados con la edad.
Actividades recomendadas
Algunas dinámicas sencillas que pueden realizarse en talleres o en casa son:
- Resolver crucigramas, sudokus o rompecabezas.
- Aprender un nuevo idioma o habilidad manual.
- Juegos de memoria con cartas o secuencias.
- Actividades que crucen hemisferios cerebrales, como dibujar con la mano no dominante.
- Movimientos coordinados que mezclan cuerpo y mente, como seguir patrones de palmadas o pasos.
Más que un ejercicio, una inversión en bienestar
La Gimnasia Cerebral no solo fortalece la mente, también brinda momentos de convivencia y diversión. Practicarla en grupo permite socializar, compartir experiencias y crear vínculos, lo cual también es clave para un envejecimiento activo y saludable.