Quienes visitaron el pasado miércoles 25 de mayo la octava edición de la Feria de

las Culturas Amigas tuvieron la oportunidad de presenciar en el Foro principal, la participación de los Grupos Representativos del Centro Deportivo Israelita, una muestra dancística de los sonidos y las tradiciones del pueblo judío en México, vinculado directamente con su historia y raíces, con una gran gama de géneros musicales en contextos diferentes del folklore que es parte integral de las celebraciones religiosas, comunitarias y familiares.

Este año el escenario principal se colocó al centro de una instalación arquitectónica que semeja un coliseo romano –diseñada para albergar cerca de tres millones de asistentes–, esto es debido al éxito que han tenido las ediciones anteriores; fue en este marco que los talentosos jóvenes pertenecientes a los Grupos Representativos pudieron transmitir al público asistente el folklore de la Comunidad Judía a través de diversas coreografías.

El programa comenzó a cargo de Yejefim con la coreografía Hora Arik haciendo un homenaje Arik Einstein, cantante, compositor y actor. Ícono que ocupó un lugar sin igual en la historia de la música israelí.

Posteriormente, Szafn Tanz nos mostró con su coreografía que los momentos divinos no tienen que ser solemnes. A veces, bailar extasiados es todo lo que se necesita para conectarse con D-os.

Nefesh por su parte, presentó Shabat, la novia del pueblo judío, representando cómo todos los viernes nos preparamos para recibirla en nuestros hogares, en nuestras mesas y en nuestros corazones.

Con la coreografía Birkat ha’adamá se presentó Kahdabra mostrando que la Tierra fue primero nuestra madre y ahora es nuestra hija, y que tenemos la responsabilidad de cuidarla para completar el ciclo, y así llegar a un mundo de coexistencia armónica.

Lek”s por su parte bailó Eretz Zavat Jalav, canción que habla de la Tierra que emana leche y miel, la tierra prometida, Eretz Israel.

Para concluir, Szpiegel Tanz presentó Min Kalbi mostrando que las mujeres yemenitas son las responsables de mantener las tradiciones judías en casa. Es por esto que se unen y festejan el que su judaísmo siga vivo.

Fue así que a través de una variada gama del folklore israelita, se presentaron nuestros Grupos Representativos del CDI. Agradecemos profundamente al Instituto Cultural México-Israel por la invitación, a los padres de familia por su apoyo incondicional, a todos los bailarines, a los coreógrafos por siempre presentarse con la mejor calidad, y por supuesto, a todos los jóvenes por su compromiso, dedicación y entusiasmo en cada función.

Dánzico Nekudá

Dánzico Maspik

Dánzico Lek”s

Dánzico Kadhabra

Yejefim (Danza folklórica)

Szafn Tanz (Danza contemporánea)

Nefesh (Danza folklórica)

Szpiegel Tanz (Danza contemporánea)

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version