Emprender es una de las tareas con mayor dificultad hoy en día, aquellos que buscan deslindarse de las responsabilidades

diarias del trabajo del empleador, la opción es esta: emprender, una actividad que está en boga hoy en día por jóvenes egresados de diversas licenciaturas, tal es el caso de Daniela Katz Kuriansky, quien egresó de la licenciatura en Diseño multimedia de la Universidad Anáhuac, y quien actualmente, en colaboración con otros socios, cuenta con una agencia de medios.
Amor por la creatividad digital.
En un inicio empecé en arquitectura, entonces me había llamado la atención el programa de estudios, la cercanía, todo, después de un año me cambié a Diseño multimedia, de aquí me llamó la atención la parte creativa, la parte digital y el proceso, es una herramienta que tiene muchísimo impacto hoy en día, es un mundo de posibilidades lo que se puede lograr, se pueden contar historias increíbles, generar un impacto con las mismas.
Ofreciendo algo diferente en la agencia de medios
Es una agencia de diseño y animación, si trabajamos parte de la identidad gráfica y toda la cuestión alrededor de una marca en cuanto a publicidad, video corporativo, logotipo, el fuerte es animación, cuerpos animados, cortinillas de eventos, anuncios publicitarios en Facebook, son videos cortos animados, todo tipo de producción audiovisual, si es un video nosotros podemos hacer toda la postproducción, nosotros trabajamos la parte de edición digital. Cuando terminamos la carrera, empezamos a ver que no había mucho campo laboral creativo, se empezaron a hacer muchas cosas digitales, se empezaron a ver cosas de animación, de creatividad, pero muy limitada, no se explotan todas las herramientas, no se explota el 3D, nosotros comenzamos a proponer que se hicieran las mismas funciones publicitarias, pero que no se quedaran encapsuladas a algo sin chiste, que no se perdiera la parte de explotar creativamente una idea y de contar una historia, de salir de lo convencional, y nos lanzamos a poner algo distinto.
Cortometraje, trabajo galardonado.
El corto es sobre la explotación infantil, partió de una idea donde no planteamos la diferencia social en cuanto a que cada uno nace en las posibilidades que le tocaron, son circunstancias en las que tuvimos la fortuna o infortuna de nacer, y nada más es una comparativa en la que al final de cuentas son circunstancias de la vida en las que existen niños con estas características, y no podemos cerrar por completo los ojos ante ellas; el concurso fue Hazlo en Cortometraje de la Fundación Cinépolis y Fundación Bancomer, entonces empezamos a ver ideas, no queríamos hacer las problemáticas que se tocaban de forma cotidiana, queríamos algo que quizás es un tema popular, pero que no fuera tan hablado, y posiblemente los niños no lo hablan, por ser algo tan sensible. Sí hay un premio monetario, pero ya viéndolo ahorita, si es una cuestión meramente secundaria, al final la satisfacción de poder ver tu corto producido, la premiación fue en Cinépolis Plaza Carso, sentimos emoción, un poco de nervios, esta parte de compartir ideas con personas que estamos en el mimo canal, saber que tenemos mucho potencial en México, podemos crecer, tenemos gente joven, los participantes fuimos menores de 30 años, ver que hay un millón de personas en el mismo lugar, podemos proponer cosas nuevas, hagamos cosas sociales, mencionemos esta temática porque tiene mucho peso, que lo estamos haciendo desde el punto de vista creativo, además de conocer gente de diferentes estados de la república, talleristas que nos compartieron su experiencia, eso es mucho más valioso que la parte económica. El cortometraje estará en Cinépolis Klic a partir del 3 de diciembre para que lo puedan ver.
Aportando a la sociedad a través del diseño.
Yo creo que el impacto que hoy en día tienen los medios digitales en la sociedad es muy fuerte, es tan manipulable la información que no necesariamente es verídica, y las personas que tenemos ese poder de generar o manipular esa información influimos en la sociedad, debemos ser honestos, debemos estar conscientes del impacto que está teniendo nuestro contenido, y por lo mismo, tratar de que el mensaje siempre sea positivo, que sea verídico, que en las imágenes transmitan algo que haga crecer a la sociedad tal cual, una imagen dice más que mil palabras. Ese proceso que hay detrás de la narrativa, todo lo que se cuenta detrás tiene un impacto en alguien, aunque sea solo una persona, pero que sea un impacto positivo.
Un trabajo que debe ser valorado.
La meta en primer lugar es que se valore la animación, el diseño a nivel nacional, yo creo que es uno de los grandes retos que hemos tenido en este proceso, muchas veces el diseño no se valora como debería, yo creo que ese es uno de los principales retos, queremos lograr que se entienda si cambias colores, posiblemente la gente cree que es muy sencillo, pero el resultado es distinto, no se entiende de la misma manera, hay que valorar el diseño a nivel nacional, segundo: abrirle campo a otras personas que estén saliendo o que estén iniciando sus estudios, que vean que en México sí lo podemos hacer; muchas veces nos cerramos a decir Pixar tiene un gran equipo, por eso trabajan tan bien, eso no significa que nosotros no lo podamos hacer, no significa que no podamos explotar las herramientas que tenemos para lograr un resultado similar, entonces abrir campo a otros jóvenes que al igual que nosotros, podemos hacerlo.
Atreverse a hacer algo diferente.
Para empezar a emprender no es fácil, muchas veces nos cerramos al camino difícil, nos vamos por lo cómodo, por lo estable, creo que tenemos las bases para poder hacer algo distinto, poder emprender, hacer cosas nuevas, no quedarnos con lo fácil, si alguien tiene ganas de emprender por qué no hacerlo, no podemos quedarnos con las ganas, y si ya hay alguien que esté grande y que tenga las ganas de hacerlo, nunca es tarde, es peor quedarse con las ganas de no intentar, de no luchar, de no creer en algo; debemos creer en lo que uno está haciendo, sea en el ámbito que sea, que sea un pasatiempo; hacer las cosas con pasión y creer en lo que se está haciendo, y al final todos estamos aquí para aportar algo desde donde estamos, y lo importante es que eso que aportemos sea algo positivo para la sociedad.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version