En cada competencia macabea, en Israel o en las regionales como en el caso de Juegos Panamericanos,

la llama macabea da la vuelta al globo terráqueo para hacerse presente en estas justas internacionales. Con honor y orgullo se elige a un portador debido a sus logros y trayectoria deportivas, que con orgullo llevará esta llama desde su antorcha, recorrerá los pasillos del recinto donde todos los actores principales, atletas, delegados, entrenadores y autoridades se dieron cita para la ceremonia inaugural y subirá al pebetero para comenzar con el ritual de encendido de esta llama que simboliza la unión de las naciones, el orgullo y el honor de la competencia deportiva limpia.
Durante la celebración de los IV Juegos Macabeos Panamericanos de México en 1979, la inauguración se realizó en el Auditorio Nacional, y el portador del honor de la llama macabea fue el atleta Bernardo Karchmer; para el festejo de los IX Juegos Macabeos Panamericanos, el recinto elegido fue el Palacio de los Deportes y la atleta Janett Haber tuvo la responsabilidad de llevar el fuego macabeo.
Veinte años después, México repite como sede para los XIV Juegos Macabeos Panamericanos en 2019, el recinto que albergará a los más de tres mil atletas que desfilarán durante la ceremonia será la Arena Ciudad de México, y de igual manera que en sus dos emisiones anteriores, la llama recorrerá los pasillos del lugar para dar paso al ritual de encendido del pebetero, en esta ocasión será la Lic. Hellen Plaschinski de Finkler, quien tendrá el honor de tan grande responsabilidad.
Practicante de la disciplina de Natación en el CDI, misma que inició a los 4 años, además de haber jugado Tenis y Squash. Desde 1977, Hellen dio muestras de que iniciaba una importante carrera deportiva al lograr el Primer Lugar Nacional, rompiendo récords en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como ser medallista de los Juegos Macabeos Panamericanos y de las Macabiadas en Israel.
En 1977 en la Macabiada de Israel logra la medalla de oro en 100 mts. libres y Plata en 100 mts. pecho. En 1978, el Presidente José López Portillo entrega el Premio Nacional del Deporte a su equipo de Natación que participó en los Juegos Centroamericanos. Durante los IV Juegos Macabeos Panamericanos de México 1979 fue abanderada de la escolta de la Delegación Mexicana, obtuvo en Natación, once medallas de oro: ocho individuales y tres en equipos de relevos. Sus éxitos deportivos continuaron hasta el año 1980, al formar parte de la Delegación Mexicana de Moscú, Rusia, en los que obtiene el sexto lugar en relevo libre rompiendo récord nacional, noveno lugar en el relevo combinado y veinteavo lugar en 100 libres. Asistió al Torneo Copa de las Cinco Naciones Latinas, en Madrid, España, donde obtuvo medalla de oro en la prueba de 100 metros libres y rompió récord.
Para 1981, durante la Macabiada Mundial de Israel, fue elegida nuevamente como abanderada de la Escolta de la Delegación Mexicana, y obtuvo dos medallas de Oro en Natación. En los IX Juegos Macabeos Panamericanos de México 1999, participó en Tenis y durante la Macabiada Mundial de Israel en 2001, compitió en la disciplina de Squash.
Ingresa al Salón de la Fama de Natación en Ft. Laudardale en Florida.
En el año 2007, con el equipo Altamar 66 k logra el Récord Mundial de Cruce de Canal con otras cinco destacadas nadadoras mexicanas como Nicole Hermosillo, Ana Rodal, Leticia Flores, Laura Vaca e Isabel Cantú, rompiendo récord mundial de relevos femenil del cruce doble de canal, de Dover Inglaterra a Calaix Francia, en 18 horas con 59 minutos, recorriendo una distancia de 33 kilómetros, dicha hazaña se ha convertido en uno de los mayores retos de la natación, ya que figura en el libro de Récords Guinness.
Gana el primer lugar en el Manhattan Swimming Marathon junto con Isabel Cantú, Leti Flores y Leizer Kajamovitz en el año 2008.
Ha ocupado cargos de gran relevancia dentro del organigrama del CDI, Vicepresidenta del Comité de Fomento Deportivo y Presidenta del mismo Comité, Presidenta del Comité de Comunicación y alcanzó ser la primera mujer elegida como Presidenta del Comité Ejecutivo, miembro del Consejo Directivo del CDI. Hoy es parte del Consejo Consultivo del CDI.
Está casada con Ricardo Finkler, sus hijos son Daniel, Debbie y Alan, su yerno Jaime y su nuera Michelle, su nieta Mia Karakowsky Finkler.
Hellen es hija de Jorge y Rosi Plaschinski, destacados deportistas y voluntarios del CDI por muchos años.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version