Close Menu
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Academias
      • Academia de Arte
      • Coreo Academy
      • Circus Academy
      • Lemonade
      • Young Engineers
      • Sound City
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA
Lo más reciente

Macintosh Plus

20 noviembre, 2025

La niña que hablaba con las nubes

20 noviembre, 2025

La habitación blanca

20 noviembre, 2025

Suscribete para recibir Newsletter

Recibe las últimas noticias en tu correo

Facebook Instagram YouTube TikTok
Facebook Instagram YouTube TikTok
CDICDI
MI CUENTA CDI
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Academias
      • Academia de Arte
      • Coreo Academy
      • Circus Academy
      • Lemonade
      • Young Engineers
      • Sound City
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA
CDICDI
Sin categoría

Hoy en la historia judía: a 139 años del nacimiento de Martin Buber, uno de los más grandes intelectuales

By CDI8 febrero, 2017No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

Hace hoy 139 años, el 8 de

febrero de 1878, nació en Viena, Martin Buber, uno de los más grandes intelectuales judíos de la historia. Debido a que sus padres se habían divorciado, fue educado por su abuelo Salomón, un famoso erudito rabínico, de quien aprendió Tanaj (Biblia hebrea), Talmud y la forma de vida tradicional judía.

A los 14 años Buber regresó con su padre y en 1896 comenzó a estudiar Filosofía e Historia del Arte en la universidad local, luego continuó en Leipzig y finalmente se doctoró en Berlín, en 1904. Era políglota: en su casa se hablaba Yiddish y Alemán, en su infancia aprendió Francés y Hebreo y en la Secundaria, Polaco. A partir del Primer Congreso Sionista (agosto de 1897), Buber adhirió al sionismo y participó de varios de los siguientes encuentros.

A comienzos del siglo XX comenzó a colaborar en la redacción de la revista del movimiento sionista, Die Welt, El Mundo, pero al poco tiempo se vio obligado a abandonar pues sus ideas no coincidían con las de Theodor Herzl, quien centraba los contenidos en la actividad política para el reconocimiento diplomático de las potencias mundiales de su aspiración de establecer un Estado judío.

En cambio, Buber era partidario de Ajad Haam, seudónimo de Asher Tzvi Hirsch Ginsberg, quien sostenía que Eretz (la Tierra de) Israel debía ser el centro espiritual y cultural del pueblo judío. Por esos años conoció a Paula Winkler, de Munich, con quien se casará y tendrá dos hijos, Rafael y Eva.

A partir de 1904 Buber se dedicó a estudiar y escribir: publicó su tesis doctoral, tradujo -con gran aceptación- varios textos y relatos hasídicos de Rabí Najman de Brezlav del Yiddish al Alemán y también publicó sobre textos hasídicos. A poco de declararse la Primera Guerra Mundial colaboró en el establecimiento de la Comisión Nacional Judía, cuyo objetivo era mejorar la condición de quienes vivían en Europa del Este.

En 1916, Buber fundó el mensual Der Jude, El Judío, uno de los primeros periódicos de Alemania dedicados al pensamiento sionista, el cual se editó por ocho años. En 1920 creó, con Franz Rosenzweig, la Academia Judía Libre, que a partir del acceso de Adolf Hitler al poder y hasta la Segunda Guerra Mundial se convirtió en el más importante centro de educación para adultos debido a la prohibición de asistencia de los judíos a las escuelas públicas y a pesar de que el partido nazi la obstruyó tanto como pudo.

En 1923, Buber escribió Yo y Tú, donde expone su concepción de la Filosofía del diálogo, plasmando las relaciones yo-tú y yo-ello, con el propósito principal de un vínculo con la eterna fuente del mundo, representada por D-os, cuya presencia puede encontrarse a diario. Entre 1926 y 1930 codirigió Die Kreatur, La criatura, y hasta el ascenso de Hitler al poder, en 1933, fue profesor de Teología judía e Historia de las religiones en la universidad de Frankfurt.

Tras la expulsión de la misma por los nazis, Buber decidió emigrar con su familia a Eretz Israel, lo cual recién concretó en 1938, para ser profesor de Filosofía social en la Universidad Hebrea de Jerusalem, donde enseñó durante trece años, hasta su jubilación. Durante todos estos años continuó con el estudio y recopilación de leyendas hasídicas.

Por otra parte, Buber consideró necesario resaltar en su obra filosófica los valores fundamentales de la vida y contribuyó a marcar claramente el origen y el destino de toda la existencia humana: la solidaridad, el respeto por el otro, la tolerancia, la no discriminación y el amor por el prójimo, todos los cuales los seres humanos deben recuperar para alcanzar su comunión con D-os.

Estas ideas las mantenía al analizar la situación en Eretz Israel, donde integró y luego lideró el movimiento Ihud, que apoyaba la cooperación entre árabes y judíos. Martin Buber dejó este mundo el 13 de junio de 1965, en Jerusalem, tras haber publicado también Los cuentos de Rabí Najman (1907), La leyenda del Baal Shem Tov (1908), Sobre el judaísmo (1923), ¿Qué es el hombre? (1943), Entre el hombre y el hombre (1947), La fe profética (1950), Imágenes del bien y del mal (1952) y El conocimiento del hombre (1966, obra póstuma).

Fuente: www.itongadol.com.ar

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl testimonio de la persecución nazi encontrado en un mercadillo francés
Next Article Arqueólogos de la Universidad Hebrea encuentran la doceava Cueva de los Rollos del Mar Muerto
CDI

Related Posts

La Salamandra Amigable

13 noviembre, 2025

Vaad Hajinuj participó en el 4º foro ACOMM: Diseñando el futuro de la educación

8 noviembre, 2025

Domingo musical: Desde los Ángeles Azules hasta la Sonora Dinamita

8 noviembre, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Editors Picks

Macintosh Plus

20 noviembre, 2025

La niña que hablaba con las nubes

20 noviembre, 2025

La habitación blanca

20 noviembre, 2025

Inercia/Soleá

20 noviembre, 2025
Latest Posts

Review: Implications of San Francisco Govts’ Green-Light Nation’s First City-Run Public Bank

20 enero, 2021

Review: Citizenship By Investment / Malta Citizenship by Investment Program 2024: The Ultimate Guide

15 enero, 2021

Review: Vogue’s Fashion Week Show this Year

15 enero, 2021

Subscribe to News

Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

Advertisement
Demo
Demo
Latest Posts

Macintosh Plus

20 noviembre, 2025

La niña que hablaba con las nubes

20 noviembre, 2025

La habitación blanca

20 noviembre, 2025

Inercia/Soleá

20 noviembre, 2025
Don't Miss

Macintosh Plus

By CDI20 noviembre, 2025

Pasé mis dedos por la tela fucsia y deslavada del Mah Jong donde estaba sentado. Mamá no ha remodelado la casa como dijo que lo haría en cuanto papá muriera, no obstante, al levantar la vista, en el espejo detrás de mi hijo Leonardo, la veo escondiendo una de sus viejas fotos debajo de la mesa. Le sudan las manos

Contacto

27 agosto, 2013

Punto CDI Monte Sinaí

22 agosto, 2013

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

Demo
© 2025 Marketing CDI. Designed by Webmaster.
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Academias
      • Academia de Arte
      • Coreo Academy
      • Circus Academy
      • Lemonade
      • Young Engineers
      • Sound City
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.