El 18 de abril de 1964 falleció el guionista, novelista y activista judío Ben Hecht.

En su momento él era uno de los mejores pagos en su rubro y escribió más de 65 guiones para Hollywood, incluyendo Primera plana y Recuerda…, de Alfred Hitchcock. Además, produjo otros tantos en los que su nombre no apareció, por varias razones, como Lo que el viento se llevó y El bazar de las sorpresas.

A pesar de que Hecht dijo que tenía cero interés en la religión judía, durante el Holocausto se convirtió en un fuerte defensor del rescate del judaísmo europeo. Más tarde, en los años previos al establecimiento del Estado de Israel, habló mucho a favor de la lucha armada contra el gobierno británico en la entonces Palestina.

Recibió su primer Òscar como guionista por La ley del hampa, de 1927, y el segundo por The scoundrel, en 1935. Además, tuvo seis nominaciones. Se convirtió en un personaje indispensable en Hollywood y llegó a ganar hasta cien mil dólares por película, pero nunca tuvo mucho respeto por la industria.

A principios de 1939 estaba escribiendo columnas en periódicos sobre la persecución de judíos y luego de conocer a Hillel Kook se interesó enormemente por lo que ocurría en Europa. Kook había llegado a Estados Unidos para reclutar sionistas, pero pronto cambió su foco en intentar elevar voces en contra del Holocausto. Hecht dijo que bajo su influencia se convirtió en judío. El guionista organizó y escribió el espectáculo Nunca moriremos, en 1943, y también varios artículos provocadores sobre la necesidad de rescatar judíos.

Asimismo, antes de que se creara el Estado de Israel, se convirtió en un militante oponente a los británicos por su negativa a admitir refugiados judíos en Palestina e instó a que hubiese un levantamiento armado en contra de ellos.

Falleció a los 70 años de un ataque al corazón. Su guión final fue una adaptación de la novela Casino Royale, de James Bond, por Ian Fleming.

Fuente: www.itongadol.com

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version