«Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan.»

 

(Antoine de Saint-Exupéry)

Hice un recuento de películas cuyo eje principal es la niñez, con actores, tramas y personajes que muestran diferentes rostros. Esto con el objetivo de repensar la infancia. A la hora de la selección, he tenido en cuenta muchos criterios, aunque con muchas dudas debido a las amplias posibilidades de elección. ¿Por qué? ¡Hay tantas y tan buenas películas! 

La infancia es el periodo de formación de la conciencia, de desarrollo del lenguaje articulado y de las primeras muestras de una inteligencia capaz de abstracción. Es, además, un territorio a veces inhóspito, traumático y definitorio, como lo muestran las películas que veremos que retratan la infancia sin ingenuidades.

La niñez ha sido representada, con mayor o menor acierto, por las cinematografías de todo el mundo, mediante historias individuales y colectivas, con miradas de muy diferentes características y en los más diversos escenarios de socialización.  

Veremos diferentes temas, cómo el incumplimiento de los derechos de los niños reproduciendo la situación de olvido, abandono y maltrato infantil, mientras en otros casos veremos que se abren rayos de esperanza hacia la inclusión y bienestar de los niños.

El arte cinematográfico, a lo largo de sus más de cien años de historia ha creado a través de sus obras modelos de representación de la realidad con los que los espectadores se identifican fuertemente. Entre estos modelos, la representación del niño constituye un caso particular y un campo muy fecundo. 

Desde el cine más comercial, los niños han sido representados en la pantalla continuamente, muchas veces respondiendo a los estereotipos sociales y otras, las más escasas, creando verdaderos modelos psicológicos profundos del personaje infantil.

El presente ciclo pretende llegar a conocer cómo el cine crea modelos diferentes de niños y niñas, cómo el espectador ve a los protagonistas representados en la pantalla y cómo sus historias influyen emocionalmente en el público.

Durante este ciclo el análisis cinematográfico servirá para desentrañar la forma en la que los films construyen la imagen de los niños. Las películas que veremos tienen la característica de representar una visión personal de la infancia, alejada de modelos estereotipados y juicios preconcebidos sobre la niñez. 

Quiero invitarte a que disfrutes las películas programadas para este ciclo porque además de interesantes nos invitarán a reflexionar y a entender a los niños.

// Eugenia Behar Rosanes

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version