Close Menu
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Academias
      • Academia de Arte
      • Coreo Academy
      • Circus Academy
      • Lemonade
      • Young Engineers
      • Sound City
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca y Parque Infantil
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA
Lo más reciente

Colores, ideas y diversión: así se vive en el Verano CDI

31 julio, 2025

Tercera Semana de Verano: ¡Pintando cada momento con alegría y diversión!

30 julio, 2025

Recomendación literaria It’s A Small World: Guess Who! de Laura Driscoll

30 julio, 2025

Suscribete para recibir Newsletter

Recibe las últimas noticias en tu correo

Facebook Instagram YouTube TikTok
Facebook Instagram YouTube TikTok
CDICDI
MI CUENTA CDI
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Academias
      • Academia de Arte
      • Coreo Academy
      • Circus Academy
      • Lemonade
      • Young Engineers
      • Sound City
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca y Parque Infantil
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA
CDICDI
Sin categoría

Dificultades en los inicios de la vida Independiente Mexicana (tercera parte)

By CDI24 febrero, 2017No hay comentarios6 Mins Read0 Views
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email


En el artículo segundo se vio que para el 26 de agosto el gobierno imperial interceptó una segunda conspiración republicana organizada por Fray Servando Teresa de Mier (diputado del Congreso) y Miguel Santamaría (embajador de la República de Colombia). Iturbide aprovechó la ocasión y no solo encarceló a los que estaban involucrados en la conspiración, sino a algunos diputados que eran sus opositores, como Carlos María Bustamante y otros tres republicanos que venían de Guatemala.

Hasta esta época la popularidad de Iturbide seguía en alto. La opinión pública continuaba apoyando a la monarquía y criticaron a la república como un sistema ideal, pero no adecuado a las circunstancias mexicanas. Sin querer con toda esta campaña antirrepublicana y promonárquica, el concepto de república se estaba difundiendo más y la gente se enteraba mejor de qué trataba este sistema. El Congreso quedó muy desacreditado porque 17 diputados habían apoyado la conspiración a favor de la república, cuando la monarquía era el sistema legítimo. Asimismo, se presentó un enfrentamiento entre Iturbide y el Congreso por quien tendría la facultad de juzgar a los diputados conspiradores. El Congreso deseaba enjuiciarlos por sí mismo e Iturbide se oponía porque quería que un tribunal independiente que no existía para esa época los juzgara, debido a que el Congreso podía caer en la parcialidad.

Hay que recordar que Iturbide, en los meses anteriores no pudo llegar con el Congreso a un acuerdo acerca de a quién le correspondía nombrar a un Tribunal Supremo de Justicia, cuando constitucionalmente esta facultad le correspondía al ejecutivo.

Todos los enfrentamientos que Iturbide tenía con el Congreso por arrogarse la facultad de gobernar fueron creciendo, hasta que Iturbide decidió disolverlo el 31 de octubre de 1822 y formar la Junta Instituyente con un fuerte recorte de diputados.

Mientras tanto, los borbonistas y los republicanos se aliaron entre sí para ver cómo derrocaban a Iturbide del poder imperial. Los republicanos en toda esta época no eran una facción todavía muy consolidada, pero tenían gente diseminada por todas las provincias reuniéndose para ver cómo terminaban con el Imperio. Su figura aglutinadora era Guadalupe Victoria por quien brindaban a su salud. Sin embargo, eran la espina del zapato de Iturbide, quien siempre los negó como unos cuantos ‘díscolos’ que no sabían qué era lo que convenía a la nación, pero que nunca dejaron de oponerse clandestinamente contra la monarquía hasta que lograron tirarla.

Para noviembre y diciembre de 1822, surge un nuevo actor en la escena política, el general Don Antonio López de Santa Anna, a quien Iturbide quería destituir del cargo que tenía en Veracruz, por el intento de tratar de matar al general Antonio Echávarri, que era el mariscal de campo que gobernaba las provincias de Puebla y Veracruz, a fin de que el puesto se lo pasaran a él. En noviembre Iturbide que ya tenía quejas de la gente de los abusos de las tropas y gobierno de Santa Anna en las inmediaciones de Veracruz, decidió viajar allá para llamarle la atención y citarlo a la Ciudad de México, probablemente para destituirlo del cargo. Santa Anna todavía le pidió prestado dinero para el viaje, se regresó al puerto de Veracruz y en lugar de venirse a la ciudad capital, proclamó la revolución de Veracruz, el 2 de diciembre de 1822, en la que solo en un manifiesto dijo que el objetivo era proclamar la república, pero después anunció que la revolución era para que se restituyera el Congreso disuelto por Iturbide en octubre, el cual tendría que discutir la mejor forma de gobierno que convenía al país. A esta rebelión se le unió Guadalupe Victoria que estaba escondido en una hacienda en esa región y con el que probablemente Santa Anna había tenido contactos, pero nunca lo reprimió por republicano. Con esta alianza, toda la red de republicanos diseminados por el territorio imperial se quedó a la expectativa para apoyarlos.

Iturbide ordenó a José Antonio Echávarri, general español muy querido por él, que fuera a sofocarlos. Al principio la campaña parecía fácil, pero entre los meses de diciembre y enero, no había noticia alguna que Echávarri los hubiera sometido. Mientras tanto, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero que habían sido insurgentes con influencias republicanas se salieron de la Ciudad de México, para apoyar la rebelión en Veracruz, aunque los lograron contener. Para sorpresa de Iturbide el 1 de febrero de 1823, Echávarri expidió el Plan de Casa Mata en el que pidió en un lenguaje muy ambiguo, una nueva convocatoria a un Congreso distinto al primero, para que protegido por el Ejército “Libertador” discutiera lo que mejor conviniera al país, en el que se expresaba que se respetaría la persona del emperador porque siempre había estado a favor de que se convocara a un nuevo Congreso, y en el que le daba la autonomía de gobierno a la provincia de Veracruz deslindada del poder central para gobernarse a sí misma y encargarse de su propia administración.

En el próximo y último artículo del Imperio de Iturbide se analizará el Plan de Casa Mata que fue crucial para establecer el federalismo en México y que abrió paso a la república.

Dificultades en los inicios de la vida Independiente Mexicana (segunda parte)

Dificultades en los inicios de la vida Independiente Mexicana (Primera parte)

Desafíos para la búsqueda del nuevo ser nacional mexicano (segunda parte)

Desafíos para la búsqueda del nuevo ser nacional mexicano (primera parte)

Consecuencias sociales después de la lucha por la Independencia

Consecuencias económicas de la lucha por la Independencia

El movimiento de Iturbide y la consumación de la Independencia

El movimiento Revolucionario de Miguel Hidalgo y Costilla

Los deseos autonomistas antes de la independencia (Segunda parte)

Los deseos autonomistas antes de la independencia (Primera parte)

Sorpresas y valores de familia

Jóvenes judeomexicanos visitan proyectos Wizo en Israel

Propuestas de Piketty en el capital en el siglo XXI (cuarta parte)

Propuestas de Piketty en el capital en el siglo XXI (tercera parte)

Propuestas de Piketty en el capital en el siglo XXI (segunda parte)

Propuestas de Piketty. El capital en el siglo XXI

Éxito de Israel ante la lucha contra la sequía

Lo indescriptible e imprescriptible de la Shoá

Riesgos al idealizar un proyecto de nación

Importancia del voluntariado en organizaciones sociales comunitarias como forma de participación ciudadana

Ayotzinapa, ejemplo de arbitrariedad e impunidad acumuladas

¿Gobernar y cumplir o promover la imagen pública?

Identidad y diversidad dentro del problema Israelo-Palestino

Reformas de estado y operatividad

El peso de los hábitos en la política mexicana

Cultura y fe

Diálogo entre Liberalismo y Socialismo

El espíritu religioso

Israel ¿una democracia?1

Rescatar a la cultura con “C” mayúscula

Redefiniendo el concepto de cultura

Efectos de la primacía de una cultura

Mensajes de la Shoá para la contemporaneidad

Apañando a las jovencitas antes que caigan

Empoderamiento de la mujer dentro del ejército Israelí

Árbol de olivo

Los Armenios de Israel

Compromisos cumplidos, labor de WIZO en México

Israel ¿una democracia?

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleYad Vashem México. Los Partisanos, la resistencia Judía armada
Next Article La rana y el aprendiz de brujo: entre la tenacidad y la obstinación
CDI

Related Posts

Recomendación literaria It’s A Small World: Guess Who! de Laura Driscoll

30 julio, 2025

¡El trapecio se roba la función en Camp Circus!

22 julio, 2025

 ¡Camp Circus transforma el Verano CDI en un show de alegría y creatividad!

17 julio, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Editors Picks

Colores, ideas y diversión: así se vive en el Verano CDI

31 julio, 2025

Tercera Semana de Verano: ¡Pintando cada momento con alegría y diversión!

30 julio, 2025

Recomendación literaria It’s A Small World: Guess Who! de Laura Driscoll

30 julio, 2025

Libros de vacaciones para vacaciones

30 julio, 2025
Latest Posts

Review: Implications of San Francisco Govts’ Green-Light Nation’s First City-Run Public Bank

20 enero, 2021

Review: Citizenship By Investment / Malta Citizenship by Investment Program 2024: The Ultimate Guide

15 enero, 2021

Review: Vogue’s Fashion Week Show this Year

15 enero, 2021

Subscribe to News

Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

Advertisement
Demo
Demo
Latest Posts

Colores, ideas y diversión: así se vive en el Verano CDI

31 julio, 20259 Views

Tercera Semana de Verano: ¡Pintando cada momento con alegría y diversión!

30 julio, 20258 Views

Recomendación literaria It’s A Small World: Guess Who! de Laura Driscoll

30 julio, 20255 Views

Libros de vacaciones para vacaciones

30 julio, 20253 Views
Don't Miss

Galería de fotos del 51 Festival Aviv Bereshit 2.0 Bikurim Primera noche

By CDI23 marzo, 2025

Disfruta la galeria de fotos de la primera noche Bikurim

Las palabras y el arte: una manifestación de resistencia

31 marzo, 2025

¿Quiénes somos y por qué somos lo que somos?

23 septiembre, 2016

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

Demo
© 2025 Marketing CDI. Designed by Webmaster.
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Academias
      • Academia de Arte
      • Coreo Academy
      • Circus Academy
      • Lemonade
      • Young Engineers
      • Sound City
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca y Parque Infantil
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.