El embajador mexicano en Israel, Pablo Macedo, fue convocado

por el Director General Adjunto para América Latina y el Caribe, Modi Ephraim, para una aclaración a raíz del voto de México en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en el que se aprobó la creación de una comisión de investigación contra Israel tras lo ocurrido durante la operación Guardián de los Muros, en el último conflicto bélico ocurrido en la región de Oriente Medio.

Luego del enfrentamiento que duró once días entre el grupo Hamas e Israel, el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas aprobó abrir una investigación en contra de Israel por supuestos crímenes de guerra y con posibilidad de aplicar sanciones. En dicha audiencia, fueron 24 países que aprobaron la decisión del CDH y entre ellos se encontraba México.

Por este motivo, el Director General Adjunto para América Latina y el Caribe, Modi Ephraim, aclaró al embajador Macedo que “la expectativa de Israel de un país amigo como México es que las buenas relaciones bilaterales entre los países se reflejen también en la arena internacional y que México nos apoye”.

Además, Ephraim sostuvo que “en momentos difíciles, de la misma forma que lo ha hecho Israel con México, que muestre comprensión ante los desafíos de seguridad a los que se enfrenta Israel y que reconozca su derecho y deber de proteger a sus ciudadanos, contra los que Hamas disparó 4,300 misiles”, agregó el funcionario.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas votó con 24 escaños a favor y 9 en contra el jueves para investigar permanentemente a Israel por crímenes de guerra y pidió un embargo en su contra.

Otros 14 países, de un organismo de 47 miembros, se abstuvieron, dando a la resolución una escasa mayoría de uno. Ninguno de los países de la Unión Europea apoyó la medida.

Los que se opusieron fueron: Austria, Bulgaria, Camerún, República Checa, Alemania, Malawi, Islas Marshal, Reino Unido y Uruguay.

Los que se abstuvieron fueron: Bahamas, Brasil, Dinamarca, Fiji, Francia, India, Italia, Japón, Nepal, Países Bajos, Polonia, República de Corea, Togo y Ucrania.

Es la primera vez que el CDHNU crea una misión permanente de investigación con respecto a cualquier Estado miembro de la ONU. Frente a esto, el Ministro de Relaciones Exteriores de Israel declaró de inmediato que no tenía intención de cooperar con la investigación.

Fuente: agenciaajn

 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version