El Ministerio de Salud de Israel dio a conocer que se detectó una nueva variante
desconocida de Covid-19, la cual, al parecer combina las subvariantes BA.1 y BA.2; la nueva variante fue detectada a través de una prueba PCR que se realizó en el aeropuerto.
De acuerdo con las agencias internacionales, el Ministerio de Salud dio a conocer que esta nueva variante no parece ser más grave que las subvariantes, pues los turistas que pretendían ingresar a Israel solo presentaban fiebre, dolor de cuerpo y de cabeza, por lo que, no requirieron cuidados médicos especiales.
Salman Zarka, jefe de la estrategia contra la Covid-19 en Israel, consideró que el virus del SARS-CoV2, sigue mutando en diversas variantes de ahí que por el momento la variante desconocida no provoca una preocupación adicional.
Por su parte, la directora técnica de Covid-19 de la OMS, la Dra. Maria van Kerkhove, dijo este 16 de marzo que los casos de Covid-19 se están transmitiendo a un nivel muy intenso en todo el mundo, con los sublinajes de Ómicron BA.1 y BA.2, este último es incluso más transmisible que BA.1.
En este sentido, los casos se han incrementado por el levantamiento de las medidas sociales, de salud y el uso de cubrebocas, lo cual le da al virus la oportunidad de propagarse.
Cómo saber si te contagiaste de Ómicron BA.2; estos son los síntomas
Te decimos cuáles son los síntomas más comunes de Ómicron BA.2 para que puedas identificarlos y tomar las medidas necesarias.
Desde hace algunas semanas se dio a conocer que Ómicron tiene una subvariante que se está extendiendo rápidamente en varias partes del mundo y a la que la comunidad científica identificó como BA.2; a continuación, te explicamos cuáles son los síntomas, así como si ésta puede ser más contagiosa y/o peligrosa.
El primer caso de Ómicron BA.2 se detectó en nuestro país a finales de enero y en ese entonces ya estaba presente en 57 naciones.
¿Por qué la subvariante Ómicron BA.2 se le llama sigilosa?
Esta subvariante de la familia Ómicron ha sido catalogada como sigilosa, silenciosa o invisible, debido a que para algunos laboratorios ha sido complicado detectarla y en pruebas PCR el resultado podría ser negativo, aunque el paciente esté contagiado.
Fuente: adn40