Israel se convirtió en el quinto país del mundo en materia de innovación tecnológica, superando a países como Suecia, Singapur y Japón,
en un importante ranking internacional elaborado por la agencia Bloomberg y en el que se mantiene al tope Corea del Sur.
La actividad de patentes aumentó los puntajes para Israel, que fue un gran ganador al saltar cinco puestos y trepar al quinto lugar en la nómina general del Índice de Innovación Bloomberg 2019.
De esta manera, Israel también supera a los Estados Unidos que subió al octavo lugar, un año después de que las grietas en los puntajes de educación lo sacaran del top 10 por primera vez.
Corea del Sur conservó la corona mundial en el Índice de Innovación Bloomberg 2019, aunque las mejoras en investigación y educación de Alemania llevaron a la mayor economía de Europa a casi la paridad en el ranking anual.
“Israel es la quinta economía más innovadora”, destacó el embajador israelí, Yuval Rotem, director general del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, a través de su cuenta en Twitter.
El diplomático agregó que “este logro asombroso es una clara señal de que en Israel continúa la inversión en tecnología y nuevas empresas está dando sus frutos, para Israel y para el mundo entero”.
El índice anual de innovación de Bloomberg, en su séptimo año, analiza docenas de criterios utilizando siete indicadores, incluidos los gastos de investigación y desarrollo, la capacidad de fabricación y la concentración de empresas públicas de alta tecnología.
El ranking se dio a conocer en momentos que las elites globales se preparan para la reunión del Foro Económico Mundial anual, en Davos, Suiza, donde discutirán el futuro de la globalización, el papel del Estado y cómo la innovación impulsa a los países a avanzar.
En el Índice Bloomberg, Alemania casi atrapó a las seis veces campeón, Corea del Sur, por la fuerza del valor agregado de la fabricación y la intensidad de la investigación, en gran parte en torno a gigantes industriales como Volkswagen, Robert Bosch GmbH y Daimler.
Sin embargo, Corea del Sur extendió su racha ganadora, su liderazgo se redujo en parte debido a los puntajes más bajos en la actividad de patentes.
Justamente, el aumento en la actividad de patentes fue uno de los factores que transformaron a Israel en el gran ganador al saltar cinco escalones dentro del top 10.
El Reino Unido cayó un lugar al 18 y perdió por primera vez con China. El puntaje de China refleja una dicotomía en la segunda economía más grande del mundo: se ubicó en el segundo lugar en la actividad de patentes debido a la fuerza de la investigación y el desarrollo de Huawei Technologies Co. y BOE Technology Group, pero aún está rezagado con respecto a la mayoría de los alumnos innovadores en la productividad general.
Estados Unidos subió tres puestos hasta el octavo, luego de caer del top 10 por primera vez el año pasado.
La batalla por el control de la economía global en el siglo XXI se ganará y se perderá por el control de tecnologías innovadoras. El puesto número uno de Corea y el cambio de China en la clasificación es un recordatorio de que la guerra comercial de Estados Unidos podría desacelerarse pero no detendrá el auge tecnológico de Asia.
El proceso de clasificación de 2019 comenzó con más de 200 economías. Cada uno se calificó en una escala de 0 a 100 según siete categorías igualmente ponderadas. Las naciones que no informaron datos para al menos seis categorías fueron eliminadas, recortando la lista total a 95, informó la agencia.
Fuente: www.itongadol.com.ar