¿Sabías que Tel Aviv es un gran lugar para ser emprendedor? La ciudad

israelí fue seleccionada como el mejor ecosistema para las startups (fuera de los Estados Unidos) en la edición 2015 del ranking Compass Global Startup Ecosystem. Este estudio analiza a los ecosistemas emprendedores en función a parámetros como el número de startups, las posibilidades de obtener financiación y el nivel de ventas de empresas.

Hace veinte años, casi todas las startups tecnológicas sentaban sus bases en ecosistemas como Silicon Valley y Boston. Hoy el panorama se ha extendido a ciudades de todo el mundo.

En el caso de Tel Aviv, hay varias razones que la consolidan como la mejor ciudad para las startups (fuera de los Estados Unidos): la ciudad israelí tiene la mayor densidad de startups per cápita o kilómetro cuadrado en el mundo.

Su superficie ocupa solo 52 kilómetros cuadrados. Otras ciudades emprendedoras son mucho más grandes: Londres tiene 1 579, Nueva York ostenta 790 y San Francisco 121 kilómetros cuadrados.

En la ciudad, hay una startup por cada 431 residentes. La población total ronda en 418 600 personas.

De las 3389 startups fundadas en Israel, un 29 por ciento tiene base en Tel Aviv.

La urbe tiene nuevos vecinos gigantes tecnológicos como Yahoo, Microsoft, Ebay, LG, Samsung, Google y Facebook abrieron sedes recientemente allí.

En 2015, la ciudad tenía 50 aceleradoras, espacios de cotrabajo y centros de innovación. Un 138 por ciento más que en 2012.

Anualmente, hay un promedio de 318 días soleados. Nueva York solo tiene 107 y San Francisco 160. Además, en la ciudad hay catorce kilómetros de playa ¿Qué tiene que ver esto con el emprendedurismo? ¡Mucho! Se ha comprobado que la luz solar nos ayuda a estar más calmos y dormir mejor, entre muchos otros beneficios que afectan positivamente nuestro desempeño.

En 2015 se anunció que Israel lanzara una Visa Startup. Este documento permitirá que los innovadores extranjeros y trabajadores tecnológicos puedan desarrollar sus proyectos en Tel Aviv por un máximo de cinco años.

“Estamos creando otra forma de aumentar la productividad y la competencia en el mercado. Los empresarios extranjeros que vengan a Israel traerán nuevas ideas y diferentes métodos de trabajo y el pensamiento crecerá sobre la atmósfera de Israel de la iniciativa empresarial y la innovación, que es uno de los más importantes en el mundo”, dijo en su momento Amit Lang, el director general del Ministerio de Economía.

Además, desde 2013 se realiza anualmente el DLD Tel Aviv Innovation Festival, un encuentro que reúne a cientos de startups, inversores ángeles y ejecutivos de multinacionales de todo el mundo. La edición 2016 se realizará entre del 25 al 29 de septiembre.

Recordemos que Israel es la cuna de once ganadores de Premios Nobel, entre los que se destacan Robert Aumann (Economía, 2005), Avram Hershko (Química, 2004) y Michael Levitt (Química, 2013)

Fuente: www.unidosxisrael.org

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version