En estos momentos, el sentido de la festividad de Pésaj,
podemos aprovecharlo de muchas maneras. El término de esclavitud que coincide con la salida de los judíos de Egipto, adquiere significados que podemos aplicar a nuestra vida diaria, cuando desde lo interno, en ocasiones nos sentimos sometidos a cosas que nos impiden libertad de movimiento o de toma de decisiones que mejoren nuestra propia vida. Es importante, reflexionar y pensar acerca de las mil maneras que tenemos para ser felices en el pleno ejercicio de la libertad. No es casual que estas ideas surjan con el fi n de hablar de las posibilidades que ofrece un lugar como el CDI, esta compleja introducción es un preámbulo importante para servir a que todos, quienes desean sentirse libres y seguros, los invitamos a consultar la oferta que esta Institución tiene para el desarrollo y la formación, que en cualquiera de sus disciplinas, permite que nuestro cuerpo y mente, logren sublimar a través del deporte, la cultura y las actividades artísticas. Cuando Moisés abrió el mar, la metáfora perfecta para lograr imposibles, para transformar cualquier situación en una posibilidad de cambiar la realidad y ajustarla a nuestros deseos. Los diferentes significados que nos dan las festividades judías son una gran oportunidad para trasladar a nuestro momento actual, y crecer en su máxima potencia el objetivo de los mensajes implícitos, que además de hacernos recordar la historia de nuestro pueblo, sus vicisitudes y nuestra relación con la grandiosidad y generosidad de D-os, podemos afianzar la evolución de las generaciones y continuar disfrutando nuestras tradiciones con gratitud y el anhelo de que el futuro sea bueno para todos. Les deseamos Jag Pésaj Kosher Vesameaj y que siempre nos encontremos inmersos en un ambiente de salud, paz y bienestar.
//Susy Anderman