El candelabro de Janucá consta de ocho porta-velas alineadas horizontalmente y una novena (el shamash) que debe estar más alto.

 

Los cuatro brazos en cada lado están ahí para representar los ocho días de celebración del milagro del aceite, mientras que el del medio, llamado el shamash, se usa para encender los demás. Aunque este tipo de candelabro es llamado Januquiá, el menorá de Janucá, se llama a menudo y erróneamente menorá.

Cada día se enciende una vela, así en el 1º, una, en el 2º, dos; en el 3º, tres… hasta completar los ocho.

Este año el 24 de kislev comienza el periodo de ocho días de la celebración de Janucá.

Por eso, se pueden pegar las velas sobre una plataforma y con esto alcanza, colocando el shamash sobre un vaso invertido o sobre cualquier plataforma que le de mayor altura.

Lo mismo, si quiere encender con aceite, puede alinear los vasos o copas y el shamash sobre algo más elevado.

Si la altura de las velas es irregular, o están a la misma altura pero no alineadas, esta Januquiá no es apta.

Las velas para todos los días deben ser lo suficientemente grandes para que duren por lo menos media hora, pero para el viernes a la noche, ya que deben estar encendidas desde antes de que se oculte el sol, deben durar por lo menos 80 minutos. Por eso debemos contar con velas más grandes.

Una victoria militar y una reivindicación espiritual, la rebelión de Judea contra la dominación siria, encabezada por los macabeos, y su feliz desenlace, pese a las condiciones adversas.

El pueblo hebreo, al entrar al Santuario, profanado durante los años de dominación siria y a disponerse encender el candelabro, hallaron un cántaro de óleo sagrado que había permanecido inviolado (escondido bajo tierra y con el sello y rubrica del Cohen Gadol – Sumo Sacerdote) y su contenido era el que usualmente consumían las lámparas en un solo día, en esta oportunidad alcanzó para ocho, tiempo para la preparación de óleo fresco.

Janucá significa en hebreo inauguración y se refiere a la reinauguración del Templo de Jerusalem.

Fuente: www.esascosas.com

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version