Desde su inicio, el Certamen Literario del Centro Deportivo Israelita ha sido más que un simple concurso; ha sido un catalizador de imaginación, un faro de expresión y un puente entre generaciones a través de las palabras.
En este 2023, celebramos con emoción y orgullo el quincuagésimo aniversario de este evento literario icónico que ha dejado una huella profunda en la Comunidad Judía de México.
El Certamen Literario del CDI no es sólo una competencia de escritura; es un espacio donde las historias toman vuelo y las voces encuentran su eco. Durante cinco décadas, este evento ha proporcionado una plataforma para que escritores de todas las edades y niveles de experiencia compartan sus perspectivas únicas, explorando temas que reflejan la riqueza y la diversidad de nuestra Comunidad.
Hace 50 años, el 11 de diciembre de 1973, se realizó el Primer Certamen Literario del CDI, en esa época organizado por el Comité de Fomento Cultural. Desde entonces la importancia de este Certamen reside en su capacidad para nutrir la creatividad literaria y fomentar el amor por la palabra escrita. Recordamos de aquellos primeros años la formación de una Peña Literaria que a manera de taller sus integrantes participaban activamente el concurso.
A lo largo de los años, el Certamen ha cultivado talentos emergentes y ha dado voz a los ya establecidos. Además, ha contribuido a forjar una red literaria que conecta a las personas a través de las páginas de los trabajos presentados. De igual forma, en nuestros anales se consigna como escritores de la talla de Marie Pesso, Perla Schwartz o Eduardo Luis Feher fungían como miembros del Jurado para dar validez y respaldo a los trabajos presentados.
En 1980, la Lic. Susy Toiber, Presidenta y Directora Técnica del Comité de Prensa y Publicidad, era la encargada de la organización del Certamen Literario. En aquellos años, la Ceremonia de Premiación incluía la presentación de un grupo musical clásico que amenizaba el evento. Poco a poco, durante los 80´s, el Certamen se fue consolidando como el evento cultural por excelencia de nuestra Comunidad.
A lo largo de las décadas, la convocatoria ha tenido pequeñas modificaciones. Empezamos convocando a participar en Cuento y Poesía; luego se agregó Ensayo y más tarde Relato Anecdótico. De alguna manera, la Peña Literaria (que luego se convirtió en el Taller Literario del CDI) fueron en su momento fuentes informativas que delineaban las tendencias de la época. De esta manera, actualmente sólo convocamos a concursar en Poesía y en Cuento, los dos géneros por excelencia que nunca pasan de moda. En cuanto a las categorías, hemos manejado Abierta, Extranjeros y por los niveles educativos de Primaria, Secundaria y Preparatoria. En los noventa, todavía se distinguía la Categoría Adultos. En la actualidad tenemos: Primaria A, Primaria B, Secundaria, Preparatoria y Abierta. No es una sorpresa cuando, por ejemplo, alguien de Preparatoria gana en su nivel escolar pero también en Abierta.
La participación de las Escuelas de la Red Judía se ha consolidado como los principales proveedores de trabajos literarios. Y aquí también hemos sido testigos de una notable evolución. Agradecemos a cada una de las escuelas y a sus profesores de humanidades y literatura quienes en la actualidad realizan un filtro muy importante en los trabajos participantes. Cabe destacar ese esfuerzo ya que eso ha elevado la calidad de los trabajos participantes; y sin duda, lo más relevantes es ver cómo los estudiantes se toman muy en serio participar en este evento.
Y, al referirnos a la evolución, cabe destacar que año con año el Comité Organizador del Certamen se ha dado a la tarea de convocar a escritores de nuestra Comunidad y de fuera, así como a académicos en literatura y divulgadores de la cultura, todos ellos conectados con el mundo de los libros y especializados en el género y la categoría que van a evaluar. A cada uno de ellos va nuestro reconocimiento y confianza en el proceso de evaluación que realizan. En particular, este año contamos con la presencia de la Dra. Angelina Muñoz-Huberman que, como poeta, narradora, ensayista, traductora y académica de la UNAM durante 54 años, engalana con su presencia y sabiduría la 50 edición del Certamen.
El quincuagésimo aniversario es un hito significativo, marcando décadas de historias compartidas, reflexiones profundas y conexiones literarias duraderas. En este tiempo, el Certamen ha evolucionado, ha abrazado nuevos enfoques y ha inspirado a generaciones de escritores. La Ceremonia de Premiación no sólo celebra los logros de los participantes de este año, sino que también rinde homenaje a la rica historia del certamen y a la comunidad literaria que ha contribuido a su éxito. De igual forma, expresamos nuestro agradecimiento a la Fundación A y L Saltiel A. C. que sigue siendo un factor de invaluable impulso a las letras y a la creatividad de nuestra Comunidad. Aún recordamos, la presencia física del Sr. Alejandro Saltiel (Z´L) que nos acompañó junto con su esposa, Lili Saltiel durante la Ceremonia de Premiación del XXXIII Certamen Literario 2006.
El Certamen Literario del CDI ha trascendido las páginas de los libros para convertirse en un elemento vital de la identidad cultural de nuestra Comunidad. En sus 50 años de existencia, ha demostrado que las palabras tienen el poder de construir puentes, generar empatía y plasmar la esencia misma de quienes somos. Este año, el libro del Certamen se ve enriquecido en una edición especial con reflexiones, añoranzas y disquisiciones de autores de nuestra Comunidad que comparten su visión acerca de este evento cultural intercomunitario.
Finalmente, durante estos 50 años, la parte más importante son los participantes quienes con sus trabajos hacen posible un evento de esta naturaleza. De igual forma, la presencia e impulso de los Directivos del CDI es fundamental en la organización de este evento que convoca a miembros de la Comunidad Judía de México y de otras partes del mundo hispanohablante. En esta oportunidad tuvimos la participación de más de 250 trabajos, incluidos un par que llegaron desde Francia. En un nuevo proceso, el Comité de Marketing retoma la estafeta y mantiene al Certamen Literario en un alto nivel de calidad, fiel a la historia y tradición que nos caracteriza. Que este aniversario marque el comienzo de más décadas de inspiración literaria y que las palabras continúen siendo el vehículo que une a nuestra Comunidad a través del arte y la expresión. ¡Enhorabuena al Certamen Literario del CDI por sus 50 años de impacto literario y cultural!
Por Mauricio Coronel