Continuando con la semana anterior, presento el tercer punto acerca del aspecto que tiene la frustración hacia un jugador.

3) Un tercer aspecto que quisiera señalar es que debido a que el Tenis es un juego absolutamente solitario, de crisis, estresante y exigente, el jugador extrae de su historia (consciente e inconsciente) aquellas formas y pautas de conducta que ha aprendido y/o introyectado o simplemente producido para hacer frente a este tipo de juego y situación crítica. Si el jugador se juega la vida en cada partido, querrá sobrevivir a toda costa (cueste lo que cueste) o convertirse en víctima de su verdugo, y sufrirá la peor de las torturas cada vez que comete un error. En otras palabras, y llevándolo a otro plano más ético o moral, el jugador mostrará lo peor y/o lo mejor de sí mismo, las mejores actitudes: saludar al contrario al comienzo y al final del partido, corrección ante las dudas (por ejemplo, si no hay marca afuera es adentro y si hay alguna duda de alguna marca es buena del rival), respeto por las reglas y conocimiento del reglamento; o las peores conductas: trampas diversas, agresión y provocación al rival o a los espectadores, obscenidades verbales, tirar el partido, berrinches, tirar o romper la raqueta, golpear el inmobiliario de la cancha, tirar pelotazos a diestra y siniestra sin importar si le pega a alguien que esté en los alrededores (el atajador o los trabajadores de mantenimiento) y por último, y como ya lo hemos visto, violencia entre los jugadores o con otros que acuden a la cancha.

Resulta importante para los que conocemos, jugamos y amamos el Tenis, ver y jugar al Tenis con un rival que se comporte adecuadamente. Resulta un placer jugar contra alguien que muestre consideración por su entorno y por el juego; un placer, un jugador que goza el partido y lo demuestra, sin importar el marcador, vaya ganando o perdiendo, igual muestra su fortaleza al manejar la frustración de un modo maduro, al mover su ideal de jugador a otro lado, al no ponerlo en su coach o papá feroz y agresivo interno, sino al tratar de imaginar las jugadas, al imaginar los golpes mucho antes del partido y si no le sale en el partido, saldrá más adelante. Esta actitud madura, implica preparación, entrenamiento, clases de Tenis si se requiere para hacer las correcciones necesarias, gimnasio…

El tema, entonces a fin de cuentas es el manejo de la frustración, la tolerancia a la frustración. Solemos decir que un niño o un adolescente tiene problemas para tolerar la frustración, pero en la cancha de Tenis tratándose de adultos estamos ante la misma situación: los jugadores adultos hacen una regresión hacia la niñez y no saben manejar la frustración de otra manera que no sea la de la niñez, con berrinches, gritos, pataletas, insultos.

Claro que esto ocurre entre los profesionales, lo que está en juego es bastante más que entre nosotros los amateurs.

¡Amigos, es solo un juego, muy apasionante sí! Pero no deja de ser simplemente un juego y como tal… ¡hay que gozarlo!

Los errores, como los tiros ganadores son parte del juego. No puedes pretender que no vas a cometer errores, que un error te sorprende como si fuera algo que no puede ocurrir en el Tenis, y que lo único que puedes esperar son tiros ganadores. Te tengo una noticia: muchísimos partidos que jugamos se ganan por diferencia de errores, y no por más tiros ganadores.

Cometer errores, puede y debe ser una oportunidad para aprender de ellos.

Cometer errores es una oportunidad maravillosa para aprender a jugar correctamente.

Un error no es un fracaso… es una oportunidad para crecer.

No voy a extenderme más en estas reflexiones, ya que sería materia de un ensayo mucho más extenso. Solo quería dejar algunas preguntas y como consecuencias de ellas algunas consideraciones que se desprenden de esas conductas que resultan bastante desagradables e indeseables tanto al espectador como al rival. Independientemente de las razones que motivan tales conductas me parecen absolutamente fuera de lugar, diversas conductas que hacen que el partido no sea ni divertido ni digno para el Tenis.

Quiero aportar algunos tips que podrían ayudar al manejo de la frustración.

Siempre anímate, sé tu mejor amigo, no tu peor enemigo. Puedes incorporar un ¡Vamos! ¡Venga! en tu coloquio personal, ya sea cuando cometes un error o haces un tiro ganador. Si haces un tiro ganador empuña la mano, felicítate sinceramente.

Ponte siempre en punta de pies, listo para el siguiente tiro. La posición/actitud corporal es importantísima. No estés pasivo. No te dejes deprimir.
Entre puntos, tómate un tiempo, relájate, cambia de mano la raqueta y afloja la mano. Dominante, respira hondo.

Es importante el manejo de los tiempos en los saques. Si el otro viene bien, con ánimo, confianza y fuerza, será pertinente bajar el ritmo y tomarse un tiempo (tienes 25 segundos entre saques según las nuevas reglas de la ATP). Si el otro anda mal se puede apurar el partido. Pero en general tomarse un tiempo para respirar, secarse el rostro, concentrarse, enfocarse, controlar los miedos y ansiedad, e incluso, visualizar la acción antes de realizarla, habiéndose tomado todo o, incluso, los 25 segundos de tiempo entre cada punto es bueno para el desempeño.

Cuando algo no te esté funcionando, cambia la rutina, cambia la raqueta, camina, relájate. Háblate bien.

Visualiza, imagina, la siguiente jugada.

Siempre, después de una derrota, reflexiona sobre el partido que acabas de perder. ¿Qué hice mal?, ¿qué hice bien?, ¿qué hizo bien mi rival?, ¿por qué me ganaron?, ¿jugué mal o simplemente me ganaron porque el otro estuvo mejor? Este tipo de preguntas analíticas o reflexivas ayudarán para que la persona no solo entienda por qué no pudo ganar, sino que también para generar el hábito de sublimar la sensación de tristeza o frustración hacia algo positivo, que en este caso es el análisis y estudio de una situación.
Desarrolla la autocrítica de manera mesurada, no despiadada, jamás te insultes o tengas pensamientos del tipo: “Eres un… (lo que sea)”.

No atribuyas tus errores o fracaso a factores externos: la luz, la cancha, el viento, las pelotas, la raqueta, etcétera.

Es muy sano y reconfortante reconocer -cuando es el caso- que el otro jugó mejor que uno.

Corrige, vía entrenamiento, aquellas jugadas o tiros que consideras que fallaste.

Haz preparación física en el gimnasio. No hay mejor droga reconfortante que las endorfinas.

El Tenis es un proceso como la vida misma, si hago bien las cosas, tarde o temprano tendré resultados positivos.

Un psicólogo deportivo llamado Dante Nieri aborda al tema que nos ocupa.

Otro autor, Tigrane Boghossian afirma la importancia de la respiración como herramienta para la concentración en el momento presente. “Cuando nos concentramos en la respiración no pensamos ni en los errores pasados ni en las limitaciones que podamos tener”.

En otro pequeño artículo llamado Mental Strength3 [Fortaleza Mental], el autor plantea tres pasos para mejorar tu fortaleza mental.

Comprende tus errores. Para mejorar tienes que entender lo que estás haciendo mal.

Encuentra un remedio. Una vez que identificaste tus errores, tienes que estar en condiciones para corregirlos. A veces necesitas ayuda externa para hacer esto.

Sigue repitiendo esos ejercicios mentales. Tienes que estar siempre viendo tu juego y como lo puedes mejorar.

Como todo lo demás en el deporte, puedes mejorar tu fortaleza mental a través de la práctica y la disciplina. Las mejoras no serán inmediatamente visibles desde el exterior, pero harán mucha diferencia a tu juego.

Probablemente nunca vayas a jugar como un profesional, pero si le pones suficiente trabajo ¡puedes llegar a pensar como uno!

(1) http://www.dantenieri.pe/content/content.php?pID=254

(2) http://www.flashtennis.com/Tenis-sin-frustracion

(3) Massimiliano Grancini, http://www.tennisworldusa.org/Mental-Strength–artt62.html

DATOS:

Estos links muestran de manera ostensible lo que quiero decir:

http://www.youtube.com/watch?v=D1wUxb8VtW8&list=PL7C5A8109C2A428F2
http://www.youtube.com/watch?v=yVH-skpve8s
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=YfqgGEQ2iPs&NR=1
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=C8Nyc9jzSDg&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=Kiyq3MOWDhc
http://www.youtube.com/watch?v=spB4sEeZ6PM

La frustración en el Tenis (primera parte)

Tenis Fundamentos

Tenis Academia

Tenis Equipo

Tenis Academia de Adultos

Tenis Clases Particulares

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version