Se acerca Pésaj, una de las festividades más importantes de nuestro calendario.
Esta celebración, que comienza en la noche del 14 de Nisan, es una de las más antiguas y significativas del judaísmo, y se conmemora la liberación de los hebreos de la esclavitud en Egipto hace más de 3.000 años.
Durante los ocho días que dura la festividad, los judíos de todo el mundo se reúnen con sus familias para celebrar y recordar la historia y la tradición judía. La festividad de Pésaj es una oportunidad para reflexionar sobre la libertad y la opresión, y para recordar los momentos difíciles que enfrentaron los hebreos durante su exilio en Egipto.
El elemento central de la celebración de Pésaj es el Séder, una cena ritual que se celebra la primera noche de la festividad. Durante el Séder, se siguen varios rituales y tradiciones, como leer la Hagadá, un texto que cuenta la historia de la liberación de los hebreos de Egipto, y comer alimentos simbólicos como la matzá, el pan ácimo sin levadura que los hebreos comieron durante su exilio.
Además de la cena del Séder, durante Pésaj, debemos abstenernos de comer cualquier alimento que contenga levadura, conocido como hametz. La tradición de no comer hametz durante Pésaj es una forma de recordar el apuro en el que los hebreos se encontraban al salir de Egipto, sin tener tiempo para que el pan fermentara.
Pésaj es una festividad rica en tradición y significado, y es una oportunidad para reflexionar sobre la libertad y la justicia en nuestra sociedad. A medida que se acerca la festividad, los judíos de todo el mundo nos preparamos para celebrar y recordar nuestra historia y tradición.