Una larga trayectoria de logros

 

Con una larga trayectoria como entrenador de Fútbol, 16 años al frente del primer equipo del CDI, haber sido campeón de la Liga Española, campeón de Juegos Macabeos, haber dirigido al Dorados de Sinaloa en 2006, ser el Presidente del Instituto Johan Cruyff aquí en México, y hoy está ante el reto más importante de su carrera que es la oportunidad de dirigir la Selección Nacional de San Cristóbal y Nieves Saint Kidzz, es un país que está colocado en el ranquin de la FIFA en el lugar 112, y no hay como dirigir un país porque representa los intereses de toda una ciudadanía. Entre otros muchos logros obtenidos, producto de una vida de pasión y entrega al deporte más bello del mundo, Jacques Passy Kahn, nos cuenta ahora el nuevo proyecto del que es parte y que cumple con su sueño de vida.

Ganar, la principal expectativa ante este nuevo reto

Ganar; sí, ganar y ganar ante situaciones que la gente podría pensar que son de alta adversidad, si tú lo ves en el contexto en el que estoy tomando al equipo, pero al final de cuentas en un duelo, en el deporte, la mentalidad, la preparación, los argumentos técnico tácticos, la parte física y sin importar lo que representa mi rival, que es un rival de alto impacto en la zona de CONCACAF (Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe), que es El Salvador, un país que ha ido a dos copas del mundo, aunque tiene un muy buen equipo hoy día, yo tengo también mis propios argumentos y dentro de mis propios argumentos, yo los tengo que potencializar para hacerlos virtudes y ganar.

Me están acompañando tres entrenadores que están en el CDI conmigo, son entrenadores de primer nivel, destacó a Alan Zacal, que es el entrenador actualmente de la Sub16 en la próxima Macabiada de Chile, muy joven, muy brillante tácticamente, muy preparado en todo el sentido de la palabra, la persona que he conocido yo con mayor dedicación y con mayor certeza de conceptos en el Fútbol.
Ricardo Sayas, perteneciente al Cruyff Institute, también asistente técnico de la Sub 16 aquí en el CDI, y Héctor Herrera, técnico de primer nivel y que además es técnico de la Comisión del Jugador de la Federación Mexicana de Fútbol, que dirige aquí a la Sub17 en el CDI al equipo juvenil rumbo a la Macabiada, entonces me acompañan los dos técnicos titulares de las categorías Junior y Juvenil en la Macabiada, y eso me pone muy contento porque considero que además mi cuerpo técnico va a adquirir una experiencia muy importante que va a poder trasladar aquí al CDI.

Sueños de joven, realidades de adulto; lo he cumplido

Fui un jugador de Fútbol frustrado toda mi vida, nunca pude jugar Fútbol, tenía un amor por este deporte, tremendo, pero tuve que reconocer muy rápidamente mis condiciones de un futbolista frustrado, entonces desde muy joven, desde los 17 años tengo la carrera de entrenador, son 22 años de carrera de entrenador y te voy a responder; yo soñaba con dirigir una selección nacional, soñaba con dirigir una copa del mundo, y hoy volteo y créeme que es una satisfacción enorme saber que hoy he sido nombrado técnico de una selección nacional porque no ha habido día en mi vida en que pasen más de 24 horas que no haya yo pensado en alcanzar una selección, un nivel de jerarquía en el fútbol y la verdad estoy muy contento.

Así como existe el triunfo, también está presente el fracaso

El reto más importante, futbolísticamente de mi carrera fue aceptar mi gran fracaso como entrenador que tuve en una Macabiada en 2011 en Brasil, no tuve la madurez para aceptarlo, tuve un torneo desastroso, yo en lo personal, con decisiones desastrosas, mi equipo desastroso, fue un evento horrible, que me afectó directamente en mi vida personal, yo he ido a Macabiadas, en ocho de ellas he estado entre los primeros cuatro lugares del mundo, pero cuando sientes el fracaso dentro de ti, lo sientes en tu corazón, lo sientes en tu alma, salir de una situación de fracaso, yo no lo había vivido, y tuve que vivirlo y tuve que vivir mi proceso. Sí, tomé malas decisiones, no estaba yo listo en ese momento para dirigir una Macabiada, tomé malas decisiones y además te voy a decir algo, con el tiempo te das cuenta que no es posible que una persona triunfe siempre, porque el fracaso te fortalece, te enseña.

Mis mejores deseos a los atletas de la próxima Macabiada

Quiero comentar que hay una palabra, una palabra que la uso últimamente cada vez más se llama inspirar, y yo antes hubiera dado el mensaje de ganen, ganen, ganen, porque para mí es el valor más importante del deporte, pero ahora voy a utilizar el segundo valor que más profeso en el deporte y es inspiren y estén inspirados, la oportunidad de ir a un país como Chile, a una ciudad como Santiago, la oportunidad de competir en el deporte que haces a nivel internacional te debe inspirar, te debe dejar soñando todos los días, te debe dejar comiéndote el día porque ya viene el 24 de diciembre, que es cuando partimos a la Macabiada.

Inspira con tus actitudes, inspira con tu disciplina, inspira con tu tenacidad, inspira con tu capacidad de triunfo, inspira con el deseo de ganar, entonces mi consejo sería profundicen en la palabra inspirar, estén inspirados, hagan que los demás vivan momentos de satisfacción con ustedes, tengan satisfacciones ustedes, ganen, por encima de disfrutar ganen, porque no es un viaje para únicamente disfrutar, es un viaje para ganar, porque lo que más disfrutas en el deporte es ganar, esa es la esencia del deporte, y si de plano no puedes ganar la medalla de oro, porque de plano no puedes ganarla, entonces compite contra ti mismo.

Jacques Passy Kahn concluye con una gran sonrisa en la boca, el sentimiento de satisfacción de una carrera forjada por el triunfo y que de la misma manera ha conocido el fracaso, un entrenador con una base sólida, entregado a la vida familiar, preferentemente, un hombre entregado a sus negocios, a su trabajo, a su núcleo, pero apasionado del deporte universal, que ahora cumple uno de los más grandes sueños de su vida, y que junto a su familia y amigos, emprenderán una nueva aventura.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version