Las diez principales compañías tecnológicas del mundo: Microsoft, Apple, Amazon, Google, Facebook,
Alibaba, Intel, Oracle, Samsung y Baidu, tienen algo en común. Todas están realizando trabajos en Israel, que es fundamental para sus negocios, según asegura la revista especializada en economía, Forbes.
La particular tendencia se desarrolla desde hace algunos años y en el tiempo reciente se fortaleció, haciendo aún más hincapié en su sede en Israel.
Contrató a un prodigio de ciberseguridad de 34 años, hacker, como jefe de I+D en Israel. El joven, veterano de la élite de la Unidad 8200, será responsable de proteger la defensa de Microsoft de sus valores en la nube. Microsoft es una empresa líder en la nube, que es una parte crítica del negocio central de la compañía a futuro. Por eso confían su seguridad a un israelí de 34 años.
Amazon
Hasta hace unos seis meses, solo tenía dos líneas de actividad en Israel, una para su negocio AWS y una instalación de investigación y desarrollo de drones en Herzliya, justo al norte de Tel Aviv, para su negocio Prime Air. Amazon está contratando a cien ingenieros israelíes y expertos en procesamiento de lenguaje natural para impulsar a Alexa, su asistente virtual inteligente.
Hace varios años compró Waze, una aplicación de navegación israelí, en su misión de conectar los mundos en online y offline. Waze le da a Google datos vitales sobre los hábitos de conducción de las personas en todo el mundo. Alphabet, el padre de Google, comenzó a buscar involucrarse con nuevas empresas israelíes en inteligencia artificial, robótica y ciencia, áreas clave para las empresas de Alphabet.
Las adquisiciones a compañías israelíes, específicamente Onavo y Face.com, impulsaron el negocio principal de Facebook: la publicidad dirigida. Face.com es reconocimiento facial y etiquetado de amigos, mientras que Onavo realiza análisis móviles.
Apple
El segundo mayor centro de I+D de Apple se encuentra en Israel, ahí trabajan en procesadores, chips y sensores que son cada vez más importantes para los nuevos dispositivos de Apple y para la tecnología de realidad aumentada. El futuro de Apple.
Intel
El fabricante de chips más grande del mundo, está comprometido con la innovación israelí desde hace décadas, pero su reciente adquisición de Mobileye, una compañía de asistencia avanzada para el conductor de Jerusalem, señala la intención de Intel de estar al frente en la próxima revolución de vehículos autónomos.
Oracle
Anunció que planea ingresar a la carrera de infraestructura en la nube, tratando de quitarle la participación de mercado a Amazon y Microsoft. Oracle, con una capitalización de mercado de 199 mil millones de dólares, hace un año que abrió un acelerador para la innovación en la nube en Israel.
Los gigantes tecnológicos estadounidenses no están solos
Alibaba y Baidu de China están haciendo cada vez más, y un trabajo más importante, también en Israel.
Alibaba
Es una empresa ambiciosa, que refleja la creciente confianza y ambición global de China. La adquisición de Alibaba de la compañía israelí Visual QR Code VisualLead le da una idea de lo importante que es la tecnología de VisualLead para Alibaba.
Baidu
Está buscando en Israel empresas que se centren en los dominios de inteligencia artificial, visión artificial, identificación de voz, ciberseguridad, sensores y chips automotrices.
Samsung
Se cuadruplicado en innovación israelí, con dos operaciones de capital de riesgo y dos instalaciones de I+D. Su brazo de inversión israelí Samsung NEXT Tel Aviv, lo llevó a participar con más de diez nuevas empresas israelíes en los últimos dos años. El Samsung Catalyst Fund, que también tiene presencia israelí, invierte en empresas y opera dos centros de investigación y desarrollo en Israel, un centro de tecnología de cámaras en Herzliya y un centro con sede en Tel Aviv que desarrolla tecnología de semiconductores.
Israel se está convirtiendo en el acelerador de innovación mundial, un sitio beta global y un centro de pruebas para nuevas ideas en todo, desde ciencias biológicas hasta vehículos autónomos.
Fuente: agenciaajn.com