Tres años después del fin de la Segunda Guerra Mundial y el exterminio de más de seis
millones de judíos por parte de los nazis, se crea Israel el 14 de mayo de 1948. Al día siguiente, estalla la primera guerra árabe-israelí, ganada por el nuevo Estado en 1949. Un recordatorio de las fechas claves del Estado de Israel desde la proclamación de su independencia el 14 de mayo de 1948.
– Nacimiento y guerras
Tres años después del fin de la Segunda Guerra Mundial y el exterminio de más de seis millones de judíos por parte de los nazis, se crea Israel el 14 de mayo de 1948 sobre una parte del territorio de Palestina, que desde 1920 había estado bajo el Mandato británico. Al día siguiente de su creación, estalla la primera guerra árabe-israelí, ganada por el nuevo Estado en 1949. Más de 760 000 palestinos se ven obligados a marcharse y se refugian en países árabes.
El 25 de octubre de 1956, tres meses después de la nacionalización del canal de Suez por Egipto, estalla la segunda guerra árabe-israelí.
Israel recibe el apoyo de Reino Unido y Francia, que bombardean Egipto el 31 de octubre. Presionados por la ONU, la Unión Soviética, Estados Unidos e Israel se retiran del Sinai. Francia y Reino Unido ponen fin a su operación.
Los servicios secretos israelíes, Mossad, localizan y capturan en Argentina al criminal de guerra nazi Adolf Eichmann. Lo trasladan a Israel donde es juzgado y ejecutado en 1961. El 5 de junio de 1967 estalla la tercera guerra árabe-israelí, conocida como la guerra de los Seis Días. Israel ocupa el Sinai, la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalem Este y la meseta del Golán.
El 6 de octubre de 1973, Egipto y Siria atacan de nuevo a Israel, que vuelve a frustrar el asalto: es la guerra de Yom Kipur, también conocida como la guerra árabe-israelí.
– Paz con Egipto
El 17 de septiembre de 1978, el primer ministro israelí Menahem Begin y el presidente egipcio Anuar el Sadat rubrican en Washington los acuerdos de Camp David, que perfilan la firma, seis meses después, en 1979, del tratado de paz israelí-egipcio, el primero entre Israel y un país árabe. Dos años después, en 1981, Sadat es asesinado en un desfile militar en El Cairo. Jordania firma un acuerdo de paz con Israel en 1994.
– Invasión del Líbano
El 6 de junio de 1982, el Ejército israelí invade Líbano (operación Paz en Galilea) y expulsa de Beirut a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de Yasser Arafat. Las tropas israelíes ocuparon el sur del país hasta su retirada en el 2000, aunque en el 2006 lanzaron otra ofensiva contra Líbano en respuesta a un ataque del movimiento Hezbolá en su territorio.
– Acuerdos e Intifadas
En diciembre de 1987, los palestinos de los territorios ocupados, Cisjordania y Gaza, se rebelan y estalla la primera Intifada. A principios de los años 1990, alrededor de un millón de judíos de la ex Unión Soviética emigran a Israel. El 13 de septiembre de 1993, Israel y la OLP firman en Washington una declaración de principios para establecer una autonomía palestina transitoria de cinco años. Es el primer acuerdo de paz entre Israel y los palestinos rubricado por el histórico apretón de manos entre Yaser Arafat y el primer ministro israelí Yitzhak Rabin, asesinado en 1995.
En setiembre del 2000 estalla la segunda Intifada, en medio de una ronda de discusiones israelí-palestinas en Camp David, Estados Unidos. El Ejército israelí ocupa nuevamente las principales ciudades autónomas de Cisjordania, luego lanza en marzo del 2002 la ofensiva más grande en Cisjordania desde 1967. Israel levanta un muro de separación con Cisjordania para impedir la entrada de kamikazes palestinos.
En setiembre del 2005, Israel se retira de la Franja de Gaza e impone un bloqueo sobre el territorio luego de que el movimiento islamista Hamas tomara el control del enclave palestino.
– Guerras en Gaza
El 8 de julio del 2014, Israel lanza una operación contra la Franja de Gaza para impedir los disparos de cohetes y destruye los túneles excavados bajo tierra desde el enclave palestino. Esta guerra, la más larga y más devastadora de las tres operaciones en el enclave desde el 2008, dejó 2 251 muertos del lado palestino, en su gran mayoría civiles, y 74 muertos israelíes, casi todos soldados.
– El gobierno más a la derecha
En marzo del 2015, Benjamin Netanyahu, a la cabeza del gobierno desde 2009, triunfa en las legislativas y forma una coalición con los partidos nacionalistas Hogar Judío e Israel Beiteinu. El país conoce el gobierno más a la derecha de su historia. El 20 de junio del 2017, Israel inicia la construcción de una nueva colonia en Cisjordania, la primera en 25 años.
– Embajada de Estados Unidos a Jerusalem
El 6 de diciembre del 2017, el presidente estadounidense Donald Trump reconoce a Jerusalem como capital de Israel, y provoca la indignación de los palestinos y el rechazo de la comunidad internacional. Netanyahu saluda la decisión como un día histórico. En enero del 2018, Washington anuncia que su embajada será transferida de Tel Aviv a Jerusalem en mayo, para coincidir con el 70 aniversario de la creación de Israel.
Fuente: www.unidosxisrael.org