La novela que consagró a Claudia Piñeiro y que presenta un cuadro implacable de la decadencia social de la Argentina del cambio de siglo. Detrás de las altas paredes perimetrales, más allá de los portones reforzados por

La novela que consagró a Claudia Piñeiro y que presenta un cuadro implacable de la decadencia social de la Argentina del cambio de siglo. Detrás de las altas paredes perimetrales, más allá de los portones reforzados por barreras y flanqueados por garitas de vigilancia, se encuentra Altos de la Cascada. Afuera, la ruta, la barriada popular de Santa María de los Tigrecitos, la autopista, la ciudad, el resto del mundo. En Altos de la Cascada viven familias que llevan un mismo estilo de vida y que quieren mantenerlo cueste lo que cueste. Allí, en el country, un grupo de amigos se reúne semanalmente lejos de las miradas de sus hijos, sus empleadas domésticas y sus esposas, quienes, excluidas del encuentro varonil, se autodenominan, bromeando, las viudas de los jueves. Pero una noche la rutina se quiebra y ese hecho permite descubrir, en un país que se desmorona, el lado oscuro de una vida perfecta.

Con el aire de un thriller realiza una indagación acerca del sector social funcional a las políticas que generan la decadencia, el que aplaude y celebra su aplicación, y que también termina victimizado por ellas. Esos amplios sectores que viven matriculándose en una escuela para ciegos.

La novela transcurre en el año 2001, en una Argentina atravesada por una profunda crisis económica, política y social. Los personajes de la historia, familias de clase media alta, que vivían una vida de lujos, encerrados en su barrio privado, sin mirar lo que los rodea (una villa de emergencia se levanta detrás del alambrado que rodea al country) ven derrumbarse sus estilos de vida que habían construido a partir de los negocios en la época del “menemismo”. Las apariencias y el dinero son los subtemas que se dejan entrever en la novela; porque el tema central es la muerte de los personajes. Ahora bien, ese tema está directamente relacionado con ese mundo en caída, ya que la crisis económica y el no encontrar una solución, llevó a la muerte a los personajes.

Si no quieres leer esta maravilla de novela, podrás ver la película que está disponible en la plataforma de Netflix. La película fue coproducida en Argentina y España y fue estrenada el 10 de septiembre de 2009 en Argentina.

El filme fue dirigido por el argentino Marcelo Piñeyro y el guion de Marcelo Figueras y el mismo Piñeyro.

Si gustas participar en el Club de Lectura, te esperamos el jueves 29 de septiembre en punto de las 19:30 horas por Zoom. La charlar será acerca de esta interesante historia, ya sea si hayas decidido leer el libro o ver la película, te esperamos.

¡Tu participación es importante!

// Angie Ríos

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version