La importancia del deporte en los niños y niñas es esencial, aunque los padres los inicien en la práctica de alguno, ya sea individual o colectivo, debe ser el propio pequeño el que elija, en función de sus preferencias

 La importancia del deporte en los niños y niñas es esencial, aunque los padres los inicien en la práctica de alguno, ya sea individual o colectivo, debe ser el propio pequeño el que elija, en función de sus preferencias y sus capacidades, aquel para el que esté más preparado, de esta forma se garantiza que se divierta más y que obtenga mejores resultados.

Si se trata de un deporte colectivo, su práctica se debe convertir en una disciplina en donde deben ser conscientes de que son parte integrante de un equipo, y que, si no se complementa con el mismo, no sólo se perjudica él, sino a todos los integrantes. Existe un amplio abanico de deportes en los que puede participar, debiendo seleccionar los que mejor se adapten a él por edad, características y aptitudes personales.

Lo más recomendable es que los niños y niñas practiquen un deporte individual y otro en equipo para que aprendan la importancia de trabajar en grupo. Hay chicos muy inquietos cuyo deporte más apropiado es el individual, por ejemplo, la Natación. Existen otros niños con un poderoso autocontrol y muy perfeccionistas en los que, de igual forma, están indicados los deportes individuales, como el Tenis o la Gimnasia Rítmica.

La Natación: un deporte muy completo

La Natación es uno de los deportes más completos y divertidos y, por qué no, un seguro de vida, ya que en un determinado momento puede evitar un ahogamiento. Por ello, es fundamental que el niño comience a nadar y se integre desde pequeñito en el medio acuático, con el fin de que pierda miedo y se familiarice con él. Normalmente, el miedo al agua va aumentado conforme el niño van creciendo, de tal forma que cuanto más tiempo esté alejado del agua, más sentimientos de desconfianza y de fobia puede desarrollar, dificultando el aprendizaje de la Natación. 

El baño es un momento ideal para disfrutar de unos minutos de diversión y de entretenimiento con su hijo, al mismo tiempo que le ayudará a relajarse y le servirá para conciliar el sueño. Es durante este momento donde se debe potenciar ese contacto del bebé con el agua, teniendo en cuenta que:

  • El agua debe estar a una temperatura de aproximadamente 37º.
  • Aunque puede mojarse la cabeza, se debe evitar echarle agua rápidamente ya que se asustará. Es algo que se debe hacer de forma progresiva.
  • Se debe evitar que le entre jabón en los ojos, porque le escocerán y no recordará para el día siguiente que el baño es un momento agradable. Por ello el aseo se debe dejar para el final, justo antes de sacar al pequeño de la bañera.

En Punto CDI Monte Sinai tomamos mucho en cuanta los siguientes aspectos para un gran aprendizaje:

  • Los ejercicios que se decidan realizar en el agua se deben abordar como un juego y, por lo tanto, el bebé se tiene que divertir al realizarlos.
  • Hay que evitar precipitar las cosas o realizarlas demasiado rápidas, debiendo seguir el ritmo del bebé.
  • Se ha de sonreír en todo momento.
  • Hay que explicar al bebé lo que se va hacer y lo que va a ir ocurriendo a fin de que no le venga por sorpresa.
  • Es muy importante reforzar sus logros con aplausos y felicitaciones movimientos con la respiración, puesto que el aparato locomotor no está lo suficientemente desarrollado. Será a partir de esta edad cuando el niño pueda conseguir dar sus primeras brazadas y lograr una autonomía que le permita moverse por sí mismo.

Ventajas de la Natación

  • En edades tempranas el contacto con el agua debe interpretarse como un juego, con el fin de que el niño, además de divertirse, tome contacto con el medio acuático. Se pueden desarrollar infinidad de juegos en el agua, libre u organizados.
  • A través del juego, el niño toma conciencia de su cuerpo y del mundo que le rodea, aprendiendo a aceptar la separación y a controlar la angustia que esto le produce, fortaleciendo de esta forma su personalidad.
  • Estimula los sentidos.
  • Favorece la socialización sin traumas.
  • Ofrece un mayor abanico de juegos compartidos.
  • Favorece la diversión y motiva el espíritu de juego.
  • Refuerza los vínculos afectivos con los padres.
  • Les ayuda a compartir con otras personas.
  • Favorece la relación y socialización con el grupo de iguales.
  • Establece y refuerza la alianza entre el niño y sus padres y entre el niño y los monitores.
  • Desarrolla la motricidad, la inteligencia y la sensorialidad.

 Te esperamos en nuestra escuela de Natación de manera grupal: lunes y miércoles o martes y jueves de 16:30 o 17:30 horas; en clases de Natación individual, pregunta en la oficina de Punto CDI Monte Sinai por horarios disponibles.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version