A hora que tuvimos este magno evento de los 500 años de la presencia judía en México,
pudimos darnos cuenta de varios temas que engloban este acontecimiento, no solo en el área de la gastronomía, sino en las vivencias, las historias, los temas, y de mucho más. Uno de los temas de los que se habló mucho, e incluso, se tocó el tema en la Gaceta que se imprimió, fue el tema de la Inquisición, y para terminar este gran evento, en esta ocasión queremos recomendarte algunos libros sobre el tema. La Inquisición: un tribunal de misericordia, de Cristián Rodrigo Iturralde. En esta obra se define a la Inquisición como un Tribunal de Misericordia porque fue el único de la historia en que el culpable era perdonado por el solo acto de arrepentirse. Las garantías procesales con que contaba cada acusado hicieron de la Inquisición católica y española el tribunal más justo de la época, mientras que otras instituciones semejantes, procedentes de otros credos, actuaron con severísimo rigor y masacraron cientos de miles de personas sin juicio ni proceso. Zumárraga y la Inquisición mexicana, 1536-1543, por el autor Richard E. Greenleaf. En este libro se hace un análisis de la figura de fray Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo de México de 1528 a 1548. Dicho personaje también fue inquisidor apostólico del obispado de México de 1536 a 1543. Delinear sus acciones es tarea central de este estudio, a la vez que se intenta relacionar a la Inquisición con la vida política e intelectual de México. La inquisición española: más allá de la leyenda negra, del autor Juan Ignacio Pulido Serrano. ¿Qué fue realmente la Inquisición? Este ensayo pretende plantear al lector algunas reflexiones acerca del fenómeno inquisitorial que ayuden a ir más allá de la imagen que de esta institución se ha creado. Aprovechando la investigación más reciente y la rica bibliografía producida por los especialistas en las últimas décadas, se trata de ofrecer una breve aproximación a la realidad histórica de la Inquisición, explicando de una manera amena y sencilla los aspectos fundamentales de esta cuestión: qué razones hicieron posible el nacimiento de la Inquisición y que su existencia se prolongase durante 340 años, cómo fue por dentro, quiénes la integraron y cómo actuaba en su intento de erradicar la herejía de la sociedad. Leyendas de la Inquisición, del autor Sergio Gaspar Mosqueda. Ésta es una recopilación de los oficios de la Inquisición, que buscaban acabar con la idolatría, la hechicería y todos los “pecados cometidos contra la fe”, mediante procesos cuyas penas, en ocasiones, excedían el delito que perseguían. El decreto de la Alhambra, del autor David Raphael. Es una novela que reconstruye vívidamente las fuerzas y los acontecimientos que rodearon al Edicto de Expulsión declarado por los Reyes Católicos, bien investigado en la misma, y en la que se relatan gráficamente las desgracias y calamidades que cayeron sobre los dispersos exiliados judíos. Centrándose en la comunidad judía de Segovia, el libro describe el desarraigo masivo y la dispersión de los judíos españoles. Puedes leer más y documentarte sobre todo lo que abarca los 500 años de presencia judía en México. Agradecemos la participación de cada uno, gracias por leer la gaceta que se hizo especialmente para este evento, si no la pudiste conseguir puedes pasar por los tres ejemplares a la Biblioteca Moisés y Basi Mischne.