En 1921, se creó en Israel la Unión Mundial Macabi, la mayor y más antigua organización deportiva judía.

La Macabiada es la actividad deportiva principal del movimiento Macabi. En 1931, la Asociación Israelita de Jóvenes en Tacuba 15 se reunió para organizar la Asociación Deportiva Israelita de México, auspiciada por la Y.M.H.A. de la Ciudad de México y llamada MACABI. En la misma década, el Club Macabi de la Y.M.H.A. terminó sus actividades, pero en 1944, sus organizadores se reunieron de nuevo para continuar con sus sueños, esta vez con el proyecto del Centro Deportivo Israelita.

En 1953, con representación del CDI, México estuvo presente por primera vez en una Macabiada de Israel, en su cuarta edición. En esa ocasión surgió la inquietud de crear en el Dépor lo que actualmente se conoce como Macabi Hatzair, México. Fue en 1960 cuando se inició el Comité Consejo Deportivo, presidido por el Sr. Julio Yashinovsky e integrado por los señores Luis Kahan, Jacobo Broid, Víctor Zundelevich, Shlolem Shapiro, Mauricio Perelman, Mauricio Singer y Carlos Rosemberg. Este Comité desarrolló el proyecto Macabi CDI, con un plan de seminario de preparación de monitores que serviría a la institución como una especie de campamento permanente, con actividades scóuticas, deportivas, culturales y sociales.

El 2 de mayo de 1960, en el festejo del XII Aniversario del Yom Haatzmaut, se constituyó y presentó el juramento de los integrantes del Seminario de Instructores del Macabi CDI. En diciembre de 1962, tras la visita del Secretario Honorario del Ejecutivo de Macabi Mundial, Lic. Abraham Tory, el CDI fue comunicado por el Comité Ejecutivo de la Unión Mundial Macabi de su afiliación al Movimiento Macabi Mundial, lo que permitiría recibir orientación deportiva y conocimientos para preparar elementos guías en la preparación física y cultural de los Socios. En 1963, dentro del Comité Ejecutivo del CDI, fue designado el primer Rosh Macabi, el joven Carlos Rosemberg.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version