La nueva serie de televisión Chernobyl, que se centra en el peor desastre nuclear del siglo XX,
recordó al mundo lo que sucedió en el reactor nuclear Nº 4 de la planta hace 33 años.
A pesar de los peligros reales para la salud, muchos turistas curiosos se han dirigido a la remota ciudad ucraniana, donde el tiempo se detuvo en abril de 1986. Y los periodistas han estado buscando a las personas que combatieron el devastador incendio y construyeron el sarcófago de Chernobyl, la estructura de hormigón que se construyó en la parte superior del reactor destruido para aislarlo y limitar la contaminación radioactiva del área circundante.
Los ‘liquidadores’ fueron las 600,000 personas movilizadas por las autoridades soviéticas para lidiar con las consecuencias del accidente. Bomberos, mineros, empleados de limpieza, obreros y científicos trabajaron -en algunos casos desde la misma noche de la tragedia- para evitar que la catástrofe fuera aún mayor. Muchos lo hicieron sin saber verdaderamente el riesgo que corrían. Algunos murieron como consecuencia de enfermedades relacionadas con la radiación, antes de recibir la condecoración de Héroes de la patria.
La gran mayoría de los cientos de miles de ‘liquidadores’ residen en la antigua Unión Soviética. Pero alrededor de 5,000 de ellos emigraron a Israel a principios de los noventa y 1,500 de ellos aún viven allí.
Desafortunadamente, los ‘liquidadores’ son ancianos y sufren de mala salud. Y por supuesto, están llenos de recuerdos dolorosos: los amigos que murieron, el cabello que se cayó, las enfermedades que se propagaron…
“Sabíamos que si la radiación continuaba propagándose, no solo se verían afectados Ucrania, Bielorrusia, Lituania y Rusia, sino toda Europa, incluida la cuenca del Mediterráneo. Eso era todo lo que estábamos pensando. Esperábamos poder neutralizar ese inmenso peligro”, dijo una de los héroes al portal The Times of Israel.
Fuente: www.agenciaajn.com