
El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, instó a erradicar la discriminación
contra los judíos de origen etíope, luego de las violentas manifestaciones realizadas en Tel Aviv y Jerusalem por jóvenes de esa comunidad.
“Debemos ser uno contra el racismo, condenarlo y erradicarlo”, dijo Netanyahu en una reunión de tres horas con los líderes y representantes de la comunidad etíope en Jerusalem. “Es claro que hay un problema profundo en la sociedad israelí que tiene que ser resuelto”, afirmó Netanyahu en la reunión, a la que también asistieron el ministro saliente de Seguridad Interior, Itzhak Aharonovitch, y el diputado del Likudm Abraham Neguise, recién nombrado miembro del Parlamento de origen etíope.
“El estallido de las protestas es resultado de un sufrimiento auténtico. Combatiremos esto juntos. Hay mucho trabajo por hacer, pero vamos en la dirección correcta”, agregó. Netanyahu informó que presidirá un comité ministerial que impulsará un nuevo plan gubernamental para abordar la discriminación de los israelíes etíopes en educación, vivienda, cultura, religión y trabajo.
El mandatario también se reunió con Damas Pakedeh, el soldado captado en video cuando era golpeado por dos policías, incidente que generó la actual protesta. “Estoy consternado por el video”, dijo Netanyahu a Pakedeh. “No aceptamos eso. La policía se está haciendo cargo y nosotros estamos trabajando para cambiar la situación”, agregó.
El jefe de policía, Yohanán Danino, se disculpó ante Pakedeh en nombre de la fuerza policial y aseguró que uno de los policías involucrados fue despedido inmediatamente después del incidente. El video muestra a dos policías agrediendo a Pakedeh sin ninguna provocación aparente, pero Danino solo mencionó a uno de ellos.
El incidente desencadenó violentas manifestaciones en Jerusalem y Tel Aviv para protestar por la brutalidad policial y el racismo. Por su parte, Pakedeh declaró a la radio militar Galei Tzáhal que no pudo participar en la manifestación en Tel Aviv por su condición de soldado. “Estoy en contra la violencia, pero hay que escuchar la voz de nuestra comunidad”, dijo.
Netanyahu prometió que serán estudiadas todas las denuncias contra la policía. Diecinueve manifestantes detenidos el domingo comparecieron este lunes ante un tribunal de Tel Aviv que decidió prolongar la detención de quince de ellos, informó la policía.
Según la Asociación Israelí de Judíos Etíopes, sus ingresos son un 40 por ciento más bajo que los de la media de la población. “La explosión de violencia no se debe únicamente a la violencia policial, expresa también un sentimiento de cólera contra la discriminación”, explicó Jagit Hovav, miembro de la asociación. Wonde Akale, director general de las organizaciones de personas originarias de Etiopía en Israel, habló también de un hartazgo general.
“Los jóvenes de nuestra comunidad nacidos aquí, que forman parte del ejército, se sienten excluidos a causa de su color de piel. La sociedad israelí nos relega a guetos”, lamentó.
Fuente: www.unidosxisrael.org




									 
					

