En una investigación publicada recientemente en
las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), los científicos del Instituto Weizmann informaron sobre un método de caracterizar con precisión el sentido del olfato de un individuo, lo que ellos llaman Huella olfativa.
Cada uno de nosotros tiene, en nuestra nariz, unos seis millones de receptores olfativos de alrededor de cuatrocientos diferentes tipos. La distribución de estos receptores varía de persona a persona – tanto es así que el sentido del olfato de cada persona puede ser único.
Las implicaciones de este estudio van más allá del sentido del olfato únicamente, van desde la huella digital de los trastornos degenerativos del cerebro hasta una prueba no invasiva para determinar la compatibilidad de aquellos órganos que sean apropiados para donación.
El método se basa en cuán diferentes o similares son dos olores uno del otro. En la primera etapa del experimento, se solicitó a los voluntarios evaluar 28 olores diferentes de acuerdo 54 palabras descriptivas distintas.
El experimento, lo dirigió el Dr. Lavi Secundo, junto con el Dr. Kobi Snitz y Kineret Weissler, todos los miembros del laboratorio del Prof. Noam Sobel del Departamento de Neurobiología del Instituto Weizmann, quienes desarrollaron una fórmula matemática compleja y multidimensional para determinar, basados en las calificaciones de los sujetos, la similitud de dos olores en el sentido humano del olfato. La fuerza de esta fórmula, según Secundo, es que la huella digital depende del olor pero la descripción y el lenguaje son independientes.
Fuente: www.aurora-israel.co.il