//Víctor Torres
El Equipo de Natación del CDI se prepara arduamente para el compromiso del próximo mes de julio 2019. La preparación contempla un programa de entrenamiento y calendario de eventos que permitan a nuestros nadadores
hacer un digno papel en esta justa.Nuestro Representativo está integrado por gente con calidad y amplia experiencia competitiva, así como grandes promesas de nadadores.
En la rama Femenil podemos destacar a:
Cecy Cohen (Open – Máster) quien además de ser una protagonista en la pasada Macabiada de Chile, ha participado en varias Macabiadas tanto mundiales como Panamericanas, y los últimos años ha estado ranqueada a nivel mundial entre las mejores nadadoras de su edad por la Federación Internacional de Natación. Cabe mencionar, que tiene actuaciones muy destacadas en los últimos Campeonatos Mundiales Máster, organizados por la FINA. Tanto en alberca como en Aguas Abiertas.
Ivonne Amkie (Open) cuenta con experiencia de la Macabiada en Israel 2017 y Campeonatos Nacionales de Curso Corto y Curso Largo, en los últimos tres años.
Nurit Pesel (Junior) que en este año 2018 logró calificar al Campeonato Nacional de Curso Largo. En los recién concluidos JCC, de Orange County, tuvo un papel protagónico al ganar cuatro medallas de Bronce en pruebas individuales y una Plata en Relevos.
Zoé Masse (Junior) tiene una proyección muy importante hacia el 2019. En los JCC, de Orange County, se colocó en la quinta posición en la prueba 200 Mariposa y ganó la medalla de Oro en la prueba de Relevos.
Shulamit Sacal (Junior) también en los últimos JCC obtuvo gran experiencia y ganó la medalla de Bronce en los Relevos.
Entre las promesas en rama Femenil (Junior) podemos mencionar a Ariana Gutiérrez, Sharon Amiga y Shelly Nassi. Ellas tres participaron en JCC como primera participación en este tipo de eventos, lo que les da motivación y seguridad para estar en la Macabiada Panamericana México 2019.
Dentro de este grupo de promesas, tenemos en categoría Junior a Fredel Sacal, Judith Cherem, Esther Cohen, Tere Cohen, Fortuna Roffe, Celia Haber, Fortuna Kanan y Raquel Michan, quienes trabajaron constantemente en el primer semestre 2018 preparándose para la meta.
En la rama Varonil podemos mencionar a:
Manuel Salmun (Open) quien lidera la rama Varonil y esta temporada de Curso Largo 2018 logró ubicarse en el top ten nacional en la prueba de 1,500 metros Libres en su categoría. Ya cuenta con experiencia en Campeonatos Nacionales de Curso Corto y Largo, además de ser campeón estatal de las pruebas de 800 y 1,500 metros Libres. El 2017 en Israel fue quinto lugar de su categoría en 400 metros Libres y Aguas Abiertas.
Marcos Saba (Open) este año 2018 calificó al Campeonato Nacional de Curso Largo, además él ya fue finalista en la Macabiada en Israel 2017 en la prueba de 200 metros Mariposa.
Moisés Romano (Open) también tiene experiencia en la Macabiada Israel 2017, fue finalista en la prueba de 200 metros Mariposa.
Simón Gormes (Open) él ya estuvo presente en el JCC celebrado en Miami, Florida, el año 2015.
Como novatos tenemos a Alejandro Luchtan en la categoría Open, quien viene haciendo entrenamientos continuos y esperamos logre buenos resultados.
Estamos reclutando a un buen nadador: Rubén Sacal (Open), quien tiene un gran talento y estará de regreso compitiendo por México.
En la categoría Junior tenemos varios nadadores que prometen muchísimo, como lo son los hermanos Joseph e Isaac Shakalo, Jaime Sutton y Eduardo Reznik.
Este es el grupo base que integra la Preselección, ellos deberán cumplir con un mínimo de 85 por ciento de asistencia y dar las marcas establecidas como mínimas para poder participar en este tan importante evento. El programa técnico contempla que de acuerdo a su nivel, edad y experiencia un kilometraje promedio semanal que estará en un rango promedio de 40 a 50 kilómetros por semana, aproximadamente. Cabe destacar, que el staff técnico es de alto nivel dado que Víctor Torres (quien escribe) fue director de equipos por veinte años, el equipo más importante de nuestro país, y Guillermo Fragoso, entrenador del Club Casablanca San Ángel y Santa Mónica, por más de diez años.
En lo que respecta al calendario de eventos, tenemos dos copas CDI, una en octubre de Curso Corto y otra en mayo de Curso Largo; además de participar en los eventos estatales y nacionales que programe la Federación Mexicana de Natación y la Asociación de Natación del Estado de México para este ciclo 2018-2019, a estos organismos estamos debidamente afiliados y estos son las máximas autoridades de nuestro país y estado en lo que a esta disciplina respecta.
Por este conducto, invitamos a todos los nadadores de CDI tanto Juveniles, Open y Máster que actualmente no están matriculados en el equipo a integrarse y vivir una experiencia, que quizás sea única considerando que solo se presenta cada veinte años.
Trabajaremos muy fuerte para volver a tener en el CDI nadadores de nivel Olímpico tales como:
Tamara Oynick – México 1968
Robert Strauss – Munich 1972
Carlos Romo – Los Ángeles 1984
Hellen Plaschinski – Moscú 1980
Marlene Bruten – Seúl 1988
Nuestra admiración, cariño y respeto a estos grandes nadadores y nadadoras glorias del Dépor.
Espero no haber omitido a ningún nadador del CDI en Juegos Olímpicos, pero mis registros inician en 1968.
Enhorabuena a todos.
¡Shalom!