“Afirmo la luz del futuro, que a través de varias voces se encenderá en todo el mundo”.
Agni Yoga. En el libro Corazón, 214.

Dialogar con una personalidad

como Norman Bardavid,se convierte en una experiencia espiritual,

no solo por su amplia trayectoria como promotor de Artey fundador de la Galería 10/10.Norman también es miembro del Comité Internacional de la Bandera de la Paz, una ONG asociada al Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, y actualmente Presidente del Consejo Consultivo de COMNAPAZ México, A.C. (Comisión Nacional para la Cultura de Paz), cuya misión principal es la de consolidar en México la cultura de paz en todos los ámbitos, individual, social y medio ambiental, al incidir en políticas públicas de paz, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de México.

Norman Bardavid también es un artista destacado, y los Asociados del CDI tendrán la oportunidad de disfrutar de una exposición sumamente interesante en la Galería Pedro Gerson de nuestra Institución, que se inaugura este domingo 9 de septiembre, a las 12:00 horas, con una selección de obras de artistas consagrados, las cuales muestran diferentes estilos dentro de su carrera profesional en dibujo y escultura, incluyendo obra con su pseudónimo Bruno Luna. También habrá esculturas de Marcelo Morandín, Almanzor, Jesús ‘Chucho’ Reyes Ferreira, David Alfaro Siqueiros, José Chávez Morado, Gustavo Montoya, Carlos Mérida, Luis Nishizawa, Raúl Anguiano, Joy Laville, Ana Mercedes Hoyos, Javier Astorga. Pintura de Daniel Wolf, Hugo Telésforo ‘Theo’ Martínez, Ladizlao Lugo, Agustín Castro López, Antonio Castro López, Javier Martínez Caltenco, Joel Islas, Alonso Luis Alayo, Joel Corrales Márquez, Dionel Delgado, Aliosha Aracil, Saskia Verger, Raciel Gómez Golpe, Manuel ‘Lolo’ Álvarez, Williams González Chávez, Yaumil Hernández Gil, Yussuan Remolina, Orestes Gahuliac, Estella Estevez, Carlos Ríos, Hiremio García Santaolaya, Fernando Garrido, Alejandro Reyna y un retrato de Norman Bardavid realizado por Nati Cañada.
Norman, como miembro de nuestra Comunidad y siendo una persona que ha promovido el Arte durante mucho tiempo, ¿cómo te sientes ahora en el papel que has realizado en tu amplia trayectoria?
Es un proceso evolutivo, cuando regreso 35 años después al CDI, que fue de alguna manera la Institución que me brindó la plataforma para creerme artista, así me introduje con mucha pasión a un proceso creativo individual, que fue desdoblándose a brindar plataformas a otros artistas para juntos dejar una huella desde el Arte en nuestro país. Aunque el Arte se considera que es universal, toma como referencia el punto y la circunstancia de donde nace el artista. Por muchos años a la par, me enfoqué a exposiciones, a la promoción cultural, presencia en ferias internacionales, en bienales, en exposiciones, en subastas filantrópicas, las cuales permitieron sembrar la semilla del Arte y la filantropía en decenas de miles de personas.
Después en mi carrera fue llegando un nuevo proceso dentro del Arte a partir de un viaje a Cuba, que me tocó profundamente fibras sensibles, porque me cuestioné de qué manera puedo servir. La respuesta de mi ser superior fue: siempre ha servido desde el Arte.Se abrió una nueva dinámica que no sabía qué me iba a deparar. Acabaron siendo cincuenta viajes y un proceso de mentoría y mecenazgo a un colectivo de artistas. Fue sorprendente encontrarme con el enorme talento artístico de Cuba.Un país cuyo gobierno ha apoyado la educación, el deporte, la medicina y las artes. Mi labor consistió en brindar las herramientas del desarrollo del ser; lo que yo iba estudiando en mis procesos iniciáticos y en mi despertar espiritual, se los iba compartiendo; Cábala, chamanismo, budismo, teología, metafísica, física cuántica, meditación, para que emergiera un proceso creativo a partir de la virtud de los artistas, siendo ellos los canales más claros y puros posibles de expresión de lo divino desde lo humano. El proyecto inicia con un libro titulado Revelación, once artistas plásticos cubanos del Siglo XXI, en cuya introducción establezco el arte como herramienta para generar la paz. El proyecto se encamina institucionalmente a través de museos, universidades, en exposiciones y bienales, con el objeto de despertar a la conciencia de unidad en sus tres dimensiones, la individual, la social y la medioambiental. En el término social el proyecto se dirige a sensibilizar a dos países hermanos Estados Unidos y Cuba, a fomentar el diálogo, el perdón y la hermandad. Esa plataforma me introdujo, sin quererlo, a ser un diplomático cultural y estar vinculado con las embajadas.

Exposicion 35 años en el Arte

La Comisión la conforman ya unas quinientas o seiscientas organizaciones civiles a nivel nacional.
¿Se trata entonces de una ONG?
Sí, hasta ahora es una asociación civil sin fines de lucro, porque no hay dinero de por medio, pero es la vinculación entre las organizaciones civiles en la transversalidad del tema de cultura de paz. La paz abordada desde la política pública, desde las artes, desde el deporte, desde la educación, desde los Derechos Humanos, los derechos animales, mediación, justicia restaurativa, en fin, hay toda una serie de aspectos transversales con los que se aborda la paz en las tres dimensiones: la individual, la social y el medioambiental. Lo más importante ahorita es reconocernos como organismos que estamos trabajando en lo individual en torno a este tema, pero a medida que vamos siendo más colectivos, podemos tener un contrapeso en torno a aspectos que probablemente el sistema no vislumbra o no toma en cuenta. Estamos inmersos en una sociedad tremendamente violenta y la violencia puede ser física, verbal, psicológica y estructural, entonces estamos en una violencia estructural, sistemática que los estudios de paz entienden y saben cómo puede transformarse.
Desde esa plataforma, también nos hemos vinculado con instituciones como el Comité Internacional de la Bandera de la Paz y las instituciones más importantes en el tema de paz, educación para la paz, cultura de paz, mediación, justicia restaurativa. Estamos por inaugurar un Foro Global de Cultura de Paz en Guadalajara, Jalisco, a mediados de noviembre de 2018. Donde pretendemos lograr ciertos acuerdos y pactos ciudadanos e institucionales, así como la Declaratoria Universal del Derecho Humano a la Paz.
¿En qué momento nos encontramos en el Arte en México?
Cambiamos de siglo, cambiamos de milenio y estamos cambiando de era. Todo va en un proceso de evolución. La inteligencia sumada a la conciencia del hombre impacta vibracionalmente. El cambio de paradigma de una conciencia de separación fundamentada en el Ego y en las competencias, y estamos transitando hacia una cosmovisión de unidad y un entendimiento holístico de nuestra experiencia de vida, fortaleciendo nuestras diferencias y nuestros complementos, fundamentando nuestra práctica de vida en valores universales, en un desarrollo sostenible y sustentable. Este periodo de transición ha generado una crisis existencial. Einstein decía “no hay evolución si no hay crisis”. El Arte es un reflejo del hombre en su tiempo y en sus circunstancias, por tanto la comunicación y la aceleración del mundo globalizado nos ha llevado a cambiar nuestro estilo de vida, y las expresiones artísticas también son muy rápidas a través del arte concepto, de la instalación, el performance y el video arte. De alguna manera la pintura quedó como un vestigio de la vieja era y desde mi punto de vista, creo que las Bellas Artes perdurarán por los tiempos de los tiempos.
En la exposición que presentarás en el Deportivo, ¿cuál sería el objetivo dentro de todo esto que nos estás platicando?
En la exposición presentamos una muestra de obra realizada con los artistas con los que me vinculé, ya sea porque fui su promotor, su representante, su editor, su mentor. Habrá obra de cuarenta artistas de la talla de Anguiano, de Nishizawa, de Chávez Morado, Montoya, Francisco Toledo, Ana Mercedes Hoyos, así como obras de artistas cubanos, de quienes nos sorprenderemos por su talento y su virtud plástica.
¿La museografía contendrá una orientación al público de las diferentes corrientes de estos artistas?
Encontraremos realismo, hiperrealismo, surrealismo, arte costumbrista, abstraccionismo, expresionismo y arte conceptual.
¿Cómo va a participar Norman Bardavid en esta exposición?
Habrá un solo dibujo mío del año 1984, dos esculturas de Bruno Luna, pseudónimo que empecé a utilizar cuando inicié con la escultura. Don Cuco y Doña Bella, son dos de las esculturas clásicas que me abrieron el mercado a nivel internacional.
En la firma de Norman Bardavid, ¿se ha visto una pequeña semejanza a Rufino Tamayo?
Rufino Tamayo y Pablo Picasso fueron los artistas del siglo XX, que más me influenciaron y dedico una serie de obras en su homenaje. En 1992, celebrando los 500 años del descubrimiento de Europa a América, hice una serie de piezas estilo renacentistas de la cual habrá una pieza representativa. La muestra tiene como objetivo dar a conocer los diferentes estilos que han marcado mi proceso creativo en las artes plásticas en los últimos 35 años, así para que el público conozca una serie de artistas que han sido mis contemporáneos, mis alumnos y mis maestros.
Y Bruno Luna, ¿qué tendencia artística tiene?
Fue un estilo creativo que realicé entre los años de 1998 al 2008, donde creé 180 modelos diferentes, siendo esta mi faceta más comercial, generando un mercado internacional.
¿Por eso tal vez cambiaste la firma?
No, solo para identificar un estilo en mi proceso creativo. Estos gorditos felices fueron tomando forma y dinamismo, haciendo tributo a dos personas muy gordas y muy felices, ambos murieron en el año 1993. De alguna manera se convirtieron en mis musas.
¿La Galería 10/10 cerró?
Cerró en 2009, a partir de la crisis financiera. En el 2012, se abrió para presentar el Revelacionismo y a los artistas que formaron la primera generación. La Galería está en un proceso de mutación hacia tres entidades, una la colección Norman Bardavid Nissim, la Galería 10/10 y la Fundación Norman Bardavid Nissim. La colección llevará el vestigio artístico de mi vida, mi obra y de mis contemporáneos en el Arte. La Galería es la que llevará la representación comercial de los artistas pertenecientes a la colección vinculándose como desde sus orígenes a la filantropía y en esta nueva faceta a la Cultura de Paz. Y la Fundación sería la que propicie creatividad a favor de los valores universales, la sustentabilidad y la cultura de paz.
Después de varios años que regresas a exponer al CDI, siendo esta tu casa, ¿cuál es tu sentir?
Primero, nostalgia del pasado, independientemente que fue el espacio en el que nací como artista, pero también muchos años de mi infancia y mi juventud las pasé en el Dépor. Veo también mi vida en retroceso, de una persona que tuvo que romper muchas estructuras para estar al frente del Arte, cuando no es tan fácil vivir de esta actividad, pero he podido hacerlo y dejar huella. Ver 35 años de mi propia historia en el Arte, es como ver un poco el fantasma de Norman y el tiempo presente está como vínculo, el Arte y la cultura de paz, donde abordo pasión, servicio y misión. Considero que esa es la nueva etapa de Norman que estoy integrando, es como una gestación y la metamorfosis del nuevo Norman.
Tienes toda una filosofía…
Sí, obviamente todos estos años han sido entrar más a lo profundo del Arte, ir más allá del apoyo a los artistas para un mercado. La etapa de Cuba es entrar a las profundidades del Arte para que no solamente sea desde la estética, sino dejar la huella del tiempo histórico que nos está tocando.
En COMNAPAZ México, A.C. seguiremos pugnando para que en nuestro país se apruebe una estrategia nacional en cultura de paz, como lo hemos estado haciendo desde hace más de 25 años, como la Reforma Integral de Cultura de Paz. Seamos parte del proceso de asumir valores traducidos en hábitos del buen vivir en comunidad. Sin duda, la educación para la paz es un camino largo y difícil; pero, es lo único que garantiza una transformación que nos comprometa a todos, desde la base social que es la familia, hasta los tres niveles de gobierno.
Mayor información en las páginas:
www.comnapaz.org
www.banderadelapaz.org

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version