Nuestros pequeños todo el tiempo se encuentran explorando su alrededor. Sus sentidos comienzan a estimularse desde que nacen y tienen repercusiones hasta la adultez.
Cuando crecemos y alcanzamos la etapa adulta, aún podemos continuar estimulando nuestros sentidos y, de esta forma, tener una vejez más satisfactoria gozando de buena salud mental.
La estimulación sensorial resulta de especial interés para las personas que tienen hijos pequeños, pues es a través de ella que los niños pueden conocer el mundo que les rodea. Aunque en ocasiones las texturas pueden resultar desagradables para los adultos, es muy importante que nuestros pequeños las conozcan, jueguen e interactúen con ellas, pues a través de ellas construyen sus esquemas cognitivos, su conocimiento del mundo y de sí mismos. Cuando creamos cosas con las manos estimulamos nuestro esquema cognitivo y sensorial; creaciones como las artesanías y/o manualidades forman parte de ese bagaje. En este sentido, una de las artesanías más populares en la cultura mexicana son las piñatas.
Históricamente, las piñatas han sido ícono muy representativo de la cultura mexicana. Su elaboración consiste generalmente en el uso de barro o de cartón para su realización, e incluso papel periódico con engrudo. Las piñatas pueden ser de distintos tipos, como las tradicionales de 7 picos o las que tienen distintas formas y figuras de personajes fantásticos que les encantan a los niños y niñas.
En las épocas decembrinas suelen ser muy solicitadas. Las familias enteras se reúnen para romper las piñatas y disfrutar de los dulces que se les colocan dentro. Por lo general, se rellenan de dulces, aunque también puede ser de fruta o incluso pequeños premios, como suele hacerse en las fiestas infantiles del CDI. El proceso de elaboración de una piñata suele ser bastante complejo y requiere de tiempo, aunque depende del tipo de piñata que se trate.
Las piñatas son una excelente forma de promover la estimulación sensorial en los pequeños, además de ser divertidas y entretenidas. En las próximas semanas de noviembre tendremos como manualidad en la Ludoteca del CDI la realización de piñatitas. Les enseñaremos a tus pequeños cómo hacerlas y decorarlas. Por la naturaleza de la manualidad, requeriremos de al menos 3 días para obtener la piñatita final, por lo que te pedimos que tus pequeños vengan en al menos 3 días diferentes a la Ludoteca para realizarlas. Recuerda que siempre puedes acompañar a tus pequeños para conocer el proceso y acompañarlos en el mismo. ¡Te esperamos!
// Viridiana Hernández