La culpa es un sentimiento el cual está acompañado de emociones no placenteras como:

tristeza, angustia, frustración, falta de confianza, entre otras. Durante nuestra vida, sentimos culpa por ciertas acciones y decisiones que tomamos, pero a la vez también por ciertas decisiones y acciones que no hacemos o que no hicimos en el pasado. Existen muchas causas por las cuales podemos sentir culpa; las cinco principales causas son: 1. No vivir como se hubiera querido, haber vivido como las otras personas quisieron, cumplir con expectativas ajenas. 2. No haber encontrado un equilibrio entre lo familiar, personal, social y profesional. 3. No haber tenido la valentía de expresar lo que se siente ni de luchar por los propios sueños. 4. Aislarse a nivel social y emocional de las personas. 5. No buscar la propia felicidad. ¿La culpa y el arrepentimiento están relacionados? En una investigación que se hizo en la universidad de Cornell en Nueva York, por parte de la facultad de psicología, se encontró que los arrepentimientos son más comunes cada vez que nos hacemos más viejos, a corto plazo nos arrepentimos de lo que hemos hecho, de nuestras acciones, pero a largo plazo, las personas se arrepienten de lo que no han hecho, o de lo que dejaron de hacer por cumplir las expectativas de los demás. En el judaísmo, el arrepentimiento nos ayuda a mejorar nuestras acciones, hacer teshuvá, es tomar en cuenta nuestras acciones y hacer conciencia de todo lo que hemos hecho o dejado de hacer durante el año, para poder tomar mejores decisiones respecto a nuestras acciones y pensamientos. Si reflexionamos acerca de nuestras acciones, cuando sentimos que estamos perdiendo el control, cuando la incertidumbre nos genera ansiedad es ahí donde nace la culpa, pero en realidad esta culpa no nos lleva a generar nuevas acciones, al contrario nos ahoga, es por ello que debemos hacer las siguientes acciones:

1. Reforzar las acciones positivas.

2. Modificar las acciones negativas.

3. Estar dispuesto a cambiar.

*Psicóloga, coach y terapeuta cognitivo–conductual coachaditzaban@gmail.com

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version