La capital de Israel se pone a la vanguardia del reciclado
con una nueva planta de reciclaje se ha puesto en marcha y ha comenzado a recoger la basura de aproximadamente 1 millón de habitantes de la región de Jerusalem tras una inversión de NIS 100 millones (USD 25 millones) en tecnologías procesamiento de residuos con tecnología de última generación.
El alcalde de Jerusalem, Nir Barkat, y el ministro de Protección Ambiental Avi Gabbay inauguraron la planta de reciclaje GreenNet el martes pasado en la zona industrial de Atarot en la capital de Israel, junto a los propietarios y el CEO de la fábrica.
Con el objetivo de posicionarse entre las instalaciones de reciclaje más avanzadas en el mundo, la planta de reciclaje hace uso de las nuevas tecnologías con el fin de llevar a cabo la separación automática de residuos domésticos, según el municipio.
“La planta que establecimos marcará a Jerusalem como líder en la revolución verde en Israel, con la clasificación de basura doméstica sin intervención humana, ahorrando un montón de dinero y la posibilidad de transformar los residuos en un recursos energéticos”, dijo Barkat.
Este innovador emprendimiento que es el más avanzado en Israel y uno de los más avanzados del mundo, utiliza mecánica, máquinas ópticas, y la última tecnología con el fin de clasificar y separar la basura doméstica mixta para el reciclaje, sin intervención humana.
La fábrica ahorra a la ciudad de Jerusalem unos 17,8 millones de NSI al año (USD 5 millones), como resultado de la reducción de residuos ya que de este modo se reduce la tasa de vertedero, reducción del transporte y movilización de la. El Ministro de Protección del Medio Ambiente, Avi Gabai, señaló que “al igual que las industrias de otros sectores económicos, la gestión de residuos se ajustará a las normas internacionales a través de inversiones en nuevas tecnologías.
El director de “GreenNet”, agregó que “la cantidad de basura reciclada en Jerusalem ha crecido de manera significativa lo que ha llevado a Jerusalem a ser la ciudad que recicla más basura en el país. Además, una gran parte de la basura orgánica se trata con medios avanzados y se convierte en abono orgánico que se devuelve a la naturaleza.
Fuente: www.latamisrael.com