Sábado 22 de marzo,  21:30 horas, Foro Aviv

 

Javerim Kulam

Kadima

Coreografía: Rufino Rojas

Música: Vivaldi, Beethoven, Perelman

SENTIR LA MÚSICA Y ESCUCHAR LA DANZA… CAMBIANDO PERSPECTIVAS.

Categoría: Participación especial

Zfateinu

Colegio Hebreo Sefaradí

Coreografía: Mijal Weissberger, Ariela Aliphas y Sergio Gitler

Vestuario: Dalia Aliphas

Música: Gabriel Speckman

Artista y obra: Moacyr Scliar, El ejército de un solo hombre

EL EJÉRCITO DE UN SOLO HOMBRE 

El ejército de un solo hombre, novela de Moacyr Scliar, nos narra los sueños del capitán Birobidjan. La historia inicia con la muerte de este, mientras sus fieles seguidores, los hombrecillos, lo acompañan en su adiós.Un hombre ortodoxo de principios socialistas, nos transmite sus ideales de la vida en la colectividad, hasta que en su locura pierde toda objetividad, y termina siendo el ejército de un solo hombre.

Categoría: Bikurim Abierta

Zerem Jadash

Comunidad Bet-El

Coreografía: Liat Mendelsberg

Vestuario: Rinna Keller

Música: Glass, Anthony, Yuassa y Williams

Diseño de iluminación: Yonatan Mendelsberg

Artista y obra: Steven Spielberg, La lista de Schindler

DOLOR EN ROJO

El dolor de uno… lo sentimos, lo pintamos y lo bailamos… todos.

Categoría: Bikurim Abierta

Hagshamá

Hanoar Hatzioni

Coreografía y vestuario: Sheli Portman y Libe Krinsky

Música: Sixth dance: The lovers- Andrea Centazzo, Storm-Cirque du Soleil

Artista y obra: SEMO, Señora Fu-Man-Chú

JIPUS VEIKVOT HATSHUKÁ 

Fotografía. Luz. Sombra. Textura. Profundidad. Expresividad. Sensación. Diálogo. Danza. Arte. Diferentes manos. Distintas corrientes. Diversos modos de vida. Numerosas visiones.

Categoría: Bikurim Abierta

Szpiegel Tanz

Centro Deportivo Israelita

Coreografía: Rebeca Shamah y Alex Goldberg

Vestuario: Sara Salomón

Melodía y compositor: Lowe, Müller

Escenografía: Felipe Lara

Artista y obra: Nir Alon, The State of Things

EL ESTADO DE LAS COSAS

…Una condición determinada por la contradicción de dos indicaciones que enloquece al cuerpo, suspendiéndolo en un escalofriante vértigo, por un lado, las ganas de aventarse al vacío, de perder todo el equilibrio, por otro, una necesidad de estar en un balance tan estructurado que asegure la vida, y solo desde ahí pensar en la posibilidad de estar en un eterno desequilibrio-equilibrado, en un balance-desbalanceado, en una estabilidad, atrapada en lo inestable.

Categoría: Bikurim Abierta

Exalumnas CIM-ORT 

Colegio Israelita de México-ORT

Coreografía y dirección artística: Rubén Krantz

Vestuario e iluminación: Naomi González Kahn

Arreglos musicales: Rubén Peralta

LOMIR ZINGUEN 

Cuando nuestros alumnos son el motor que logra que el corazón lata a un ritmo veloz. Cuando el corazón se convierte en la voz de una rica y larga historia. Cuando la fuerza interna nos permite trascender el todo y somos mucho más que dos… La vida nos ilumina con grandes seres humanos.

¡Festejemos juntos los 90 años del Colegio Israelita de México ORT!

Categoría: Participación especial

Lev

Hebraica, Venezuela

Coreografía: Adriana Tacher y Eliana Lehrer

Música: Rozenberg

LA SUERTE ESTÁ DE NUESTRO LADO

Categoría: Participación especial

Nefesh  

Centro Deportivo Israelita  

Coreografía: Federico Borenstein y Bety Rayek   

Vestuario: Sara Salomón  

Música: Popular Hora

Artista y obra: David Rubinger, Kibbutz Workers (1968) 

KIBBUTZNIK

Desde el alba, una aldea de jóvenes trabaja la tierra. El cielo despejado y la luz del sol están de su lado palpitando juventud y vida. Lo que los hace diferentes es su espíritu, la satisfacción de haber construido con sus manos frutos en el desierto. Una perspectiva de la fotografía “Kibbutz Workers” de David Rubinger, el fotógrafo de la nación mientras se construía.

Categoría: Bikurim Folklórica

Nativ 

Colegio Israelita de México-ORT

Coreografía: Galia Diner y Rubén Krantz

Dirección artística: Rubén Krantz

Vestuario e iluminación: Naomi González Kahn

Música: Klezmerson

Arreglos musicales: Benjamín Shwartz

Artista y obra: Sholem Aleijem, Tevie el Lechero Cap. 4, Los hijos modernos

LOS HIJOS MODERNOS

Mi hija Tseitel y Motel el sastre se casaron. Vaya usted a decir, que para entender la realidad tuve que ver en mi sueño a la abuela Tseitel, que en paz descanse, venir del otro mundo a felicitarme por el compromiso de mi hija. La pareja, gracias a D-os vive feliz y contenta, y si les preguntan, dirán que no podría irles mejor. Nuestros hijos modernos son demasiado vivos, uno trabaja afanosamente para criarlos, y ellos terminan diciendo que saben más que uno.

Categoría: Bikurim Folklórica

Lehitjadesh la Netzaj 

Colegio Hebreo Tarbut

Coreografía: Ariela Aliphas, Etush Kobi y Jacobo Jafif

Vestuario: Sara Salomón

Música: Gabriel Speckman

Artista y obra: Yefim Ladizhinsky, Growing Up in Odessa

CRECIENDO EN ODESSA

Yefim Ladizhinsky, inspirado en Odessa ciudad llena de cultura y arte, donde los judíos eran libres, pinta en 1965 una serie de cuadros llamada Creciendo en Odessa.

Nos habla de las mujeres en el mercado, del sueño de los hombres de ser marineros, de las plazas públicas en donde se cantaba y bailaba, y del momento más importante en la vida de cada joven: su boda.

Así era la vida en Odessa.

Categoría: Bikurim Folklórica

Festival Aviv de Danza Judía 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version