Domingo 23 de marzo, 19:30 horas, Foro Aviv
Zman Lirkod
Comunidad Sefaradí
Coreografía: Colectiva
Dirección coreográfica: Nurit Mendelsberg
Vestuario: Naomi González Kahn
Música: Teapacks
HORA TIPEX
El Hora que no es Hora. Los pasos de siempre con la música de nunca. Israel desde el punto de vista de Tipex.
Categoría: Participación especial
Proyect Jet
Escuela Coreográfica Proyect Ajshav CMD
Coreografía: Lilian Zonana y Jacobo Jafif
Dirección general y artística: Rubén Krantz
Vestuario: Lilian Zonana
Música: Schumacher, Pualuan, Escalante, Nissen, Rieth y Mertens
Artista y obra: Franz Kafka, La Metamorfosis
METAMORFOSIS
Metamorfosis —del griego – (meta), que indica alteración, y (morphè), forma. “Por tanto, si el hecho de la transformación no es una alucinación ni un sueño, entonces…”
Categoría: Bikurim Abierta
Zrijat Hashemesh
Escuela Yavne
Coreografía: Alan Bratt
Asistente coreográfica: Debbie Amiga
Vestuario: Rinna Keller
Música: Szenesh, Tradicional Ashkenazí, Woodkid
Voz: Esther Shabot
Artista y obra: Hannah Szenesh, Aliá LeKeisaria
ELÍ, ELÍ
“D-os mío, que no termine nunca
la arena y el mar,
el murmullo del agua,
el rayo del cielo,
la oración del hombre”
La Shoá, fue un momento crítico para el pueblo judío, y a pesar de las circunstancias en las que se vivían, seguían rezando a D-os con esperanza, pidiendo que nunca cesen esas cosas tan bellas que tiene la vida.
Categoría: Bikurim Abierta
Reguesh
Macabi Hatzair México
Coreografía: Vicky Gormezano y José Enrique Litenstein
Vestuario: Francis Guindi
Música: The album leaf, 2 cellos.
Artísta y obra: Marcel Marceau, El pajarero (The Bird Keeper)
LIBERTAD, DEVUÉLVEME MIS CADENAS
Yo tenía que haber sembrado aire, creado refugios y cumplido sueños; tenía que haber inventado algo que no fueran palabras, haber apostado con fe por la piel ajena, haber disparado alguna vez contra mí mismo. Yo debería haber sabido destilar con sudor el talento. Y tenía que haber aprendido a bailar, ese acto mágico de la naturaleza.
Categoría: Bikurim Abierta
Maspik
Punto CDI Monte Sinai by Dánzico
Coreografía: Alan Bratt y Federico Borenstein
Dirección general: Federico Borenstein
Vestuario: Sara Salomón
Video: Michelle Stern
Artísta y obra: Batel Yehezkel, Shofar At Sunset
KOL SHOFAR
La voz del shofar, algo místico, ceremonial y espiritual. Cada uno de sus sonidos con un significado puro y real. Tekiá el llamado que hacemos a D-os día y noche; Shvarim el rompimiento de lo material a lo que estamos atados, el arrepentimiento; Teruá una señal de alarma para despertar nuestras almas; Tekiá Gdolá el gran llamado que D-os nos hace.
Categoría: Bikurim Abierta
Anajnu Veatem, Compañía de Danza Judía en México
Independiente
Director fundador: Carlos Halpert (Z”L)
Dirección general: Rebeca Shamah
Asistente de dirección: Dan Salomón
Coreografía: David Attie
Vestuario: Sara Salomón
Música: Bernstein, Orff
Óleo original: Eduardo Cohen ( Z”L)
D-OS… NO LO SÉ (1991)
El tema de esta danza, es el drama del arte, enfrentado a los mandatos de una moral religiosa, no menos que el drama de una colectividad, que se enfrenta a la obra subversiva del artista individual.
Categoría: Participación especial
Tiferet
Colegio Atid
Coreografía: Galia Diner y Samuel Opatowski
Vestuario: Rinna Keller
Música: Anderson, Afrikan Tribal Group, Teddy Afro
Arreglos musicales: Lomas Post
Artista y obra: Benny Wodoo, El Sigd
EL SIGD
Las comunidades africanas estuvieron alejadas de las leyes del judaísmo y aisladas del resto del pueblo judío, y por ello, preservaron costumbres de la época bíblica. Durante 1,500 años se aferraron a sus tradiciones. El 29 de jeshván celebraban el día del Sigd (postración), realizando una peregrinación donde oraban con un regocijo espiritual y el anhelo por el retorno a Jerusalem, con bailes, ayuno y rezos.
Categoría: Bikurim Folklórica
Lirkod Lashalom
Colegio Hebreo Monte Sinai
Coreografía: Bety Rayek y Lilian Zonana
Vestuario: Lilian Zonana
Música: Gabriel Speckman
Artista y obra: Ariel Sabar, My Father’s Paradise:
A Son’s Search for his Family’s Past
MI PASADO EN ZAKHO (ARIEL SABAR, 2008)
“Decidí abrirle la puerta a mi pasado. Ver por los techos las calles de Zakho, al igual que mi padre. Descubrí que la profesión de mi abuelo no era teñir telas, sino colorear un fragmento de la historia. Comprendí que la magia de mi pueblo está en su fuerza y tradición. Porque para entender el presente, miré mi pasado; ahora no solo sé quién soy, tengo una historia que heredar” (Ariel Sabar).
Categoría: Bikurim Folklórica
Dimión
Colegio Hebreo Maguén David
Coreografía y vestuario: Raquel y Jackie Shamah y Mónica Shimanovich
Asistencia técnica: Adela Hop
Asistencia de ensayos: Rebeca Segall
Música: Debka
Arreglos musicales: Carlos Oliver
Artista y obra: El Rey David como personaje bíblico
DAVID HAMELEJ…. EL REY DAVID
El rey David… David y su arpa, David como pastor, el guerrero, sus mujeres y David como el rey más grande del Pueblo de Israel.
Categoría: Bikurim Folklórica
Proyect Samaj
Escuela Coreográfica Proyect Ajshav, CMD
Coreografía: Shelly Samra y Rubén Krantz
Dirección general y artística: Rubén Krantz
Técnica de danza: Gabriel Chávez
Vestuario e iluminación: Naomi González Kahn
Música: Atraf
Arreglos musicales: Benjamín Shwartz
Artista y obra: EBEHAR, Color in Motion I
LATINI IVRÍ LATINI
“Latini Ivrí Latini”, representa la celebración de la dualidad de ser judío que ha sido tocado por la influencia latina, por la innegable fusión de estas dos culturas que nos hacen vibrar. Es una celebración del hoy, de nuestro color y de nuestro presente. Es abrazar lo que somos: judíos y latinos de corazón.
Categoría: Bikurim Folklórica
Inbal
Ryverdance Studio
Coreografía y vestuario: Raquel y Jackie Shamah
Asistencia técnica: Rebeca Segall
Música: Fratresfor Violinan, Piano Arvo Partremia
SOMOS LO QUE SOÑAMOS
Intención, expresión, movimiento, colorido y dinamismo, son la auténtica representación de este gran arte: “La danza… ¡nuestra danza!”
Categoría: Participación especial