- CDI
- ÁREAS DE INTERÉS
- Academias
- Juventud
- Beyajad
- FIT 00
- Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
- Auditorio Marcos y Adina Katz
- Biblioteca Moisés y Basi Mischne
- Ludoteca
- Fiestas Infantiles
- Jardín Weizmann
- AL-HA ESH, El Entrerriano
- Salón para Bodas y Banquetes
- Anúnciate en el CDI
- Enfermería
- Banca Mifel
- Salón de Belleza y Peluquería
- Restaurante
- Zona de alimentos
- SEDES
- EVENTOS ESPECIALES
- INSCRIPCIONES
- BENEFICIOS
- PUBLICACIONES
- BIBLIOTECA
Suscribete para recibir Newsletter
Recibe las últimas noticias en tu correo
¿Qué hubiera pasado si….?
Título: ¿Qué hubiera pasado si….?
Categoría: Secundaria
Género: Cuento
Seudónimo: Las dos caras de la moneda
Esto ocurrió un día de otoño, con una mujer de 23 años llamada Alice. Ella tenía un secreto desde que era pequeña, pero no sabía cómo decirlo, era un don muy raro. Este consiste en que puede ver dos lados de un suceso, las dos caras de la moneda. Es decir que ella puede saber qué hubiera pasado si…
Este don lo descubrió cuando tenía 10 años, ella estaba en su casa viendo televisión y su mamá estaba distraída usando su celular. De pronto se golpeó con una silla y por poco se cayó. Cuando Alice vio esto, de pronto logró ver cómo su mamá se caía y se rompía el pie, pero eso en realidad nunca pasó. Alice, con 10 años, estaba muy confundida y asustada, así que prefirió no decir nada y guardarlo. Alice lo escribió en una libreta y la guardó en su cajón.
Desde ese día, ella no volvió a ver nada acerca del ¿qué hubiera pasado si? De hecho ya se había olvidado del asunto.
Un día estaba de camino al trabajo, tenía que cruzar una calle, vio que el semáforo estaba en rojo y corrió para llegar, pero justo antes de poner un pie en la calle, el semáforo se puso en verde y los coches comenzaron a avanzar. Raramente del otro lado, una alcantarilla se quebró y salió mucha agua a presión. De pronto, Alice logró ver qué hubiera pasado si cruzaba la calle y el resultado le hubiera causado una visita al hospital. Alice recordó ese día cuando tenía 10 años y logró ver qué hubiera pasado si su mamá se caía.
Al llegar a su casa, fue corriendo a buscar su libreta de hace 13 años donde escribió sobre el don. Alice, al principio, quería deshacerse de él, pero descubrió que podía usar su don para beneficiar a la gente.
Empezó a ayudar a mucha gente y siempre lo escribía en su libreta, ya que lo sentía como un lugar donde podía expresarse y liberarse de toda esa confusión.
Un día estaba esperando un turno para pasar al doctor, cuando el teléfono de una persona sonó, esta se fue al baño, pero tenía un ringtone vergonzoso, así que ella lo apagó rápidamente y cuando el señor llegó del baño no notó la llamada perdida. Pero ella logró ver qué hubiera pasado si no lo apagaba: que notara la llamada y se hubiera ido a la oficina por una emergencia. Cuando Alice vio esto, estaba muy arrepentida, ya que la persona podría ser despedida por su culpa.
Muchas situaciones parecidas le comenzaron a pasar y ya estaba harta de su don, así que buscó muchas maneras de cómo deshacerse de él, pero nada le resultó. Alice tenía que entender qué era este don y a qué se debía. Fue a visitar a muchos psicólogos y terapeutas, pero nadie la lograba entender.
Una noche ella estaba dormida y tuvo un sueño muy raro, era sobre su don. En su sueño, una persona salió a decirle lo siguiente: ”¿Para qué sigues viendo la segunda cara de la moneda si igualmente tiene el mismo valor?”. Alice, al despertar, lo anotó en su libreta. Tardó días y días en poder descifrar lo que decía, pero seguía sin entender. Fue con varias personas para que la ayudaran a entenderlo e interpretarlo, pero el resultado siempre era el mismo. Otra noche volvió a tener el mismo sueño, pero esta vez cambiaba la frase: ”¿Para qué vivir si no estamos en el presente?”. Alice nuevamente lo anotó en su libreta y seguía tratando de comprenderlo. Su desesperación por saber qué significaban esas frases aumentó y cada día su don estaba más presente. Tampoco entendía por qué en los últimos 13 años su don había desaparecido. Comenzó a investigar en fotos de los últimos 13 años, porque raramente no se acordaba de nada de lo que pasó en esos 13 años. Mientras veía fotos, se dio cuenta que el álbum estaba vacío. Fue rápidamente con su mamá y confundida le preguntó: ”Mamá, ¿por qué no hay rastros ni fotos de los últimos 13 años?”. Su mamá, triste, le dijo: ”Hija, lamento no haberte dicho esto antes, pero la verdad es que estuviste en coma desde el día que, cuando tenías 10 años, casi me caigo por andar usando el celular, algo viste o algo te pasó y eso te dejó en coma por 13 años”. Alice quedó sorprendida, pero seguía sin entender de dónde salió su don.
Un mes después de esos sueños raros, tuvo otro. En este salían todas las situaciones que había visto del ¿qué hubiera pasado si? De pronto salió Alice, se vio en tercera persona, y decía: ”La ansiedad por los errores del pasado, es lo que nos hace perdernos del presente y es la razón por la cual nunca estamos satisfechos con solo una cara de la moneda, aunque si ves un lado y el otro, el valor de la moneda nunca cambiará”. Alice despertó y se apresuró a anotarlo en su libreta. Al siguiente día, estuvo tratando de entender esa frase, pero no lo relacionaba con su don. Cuando su mamá llegó a casa, vio la libreta. Al leer lo que estaba escrito, le preguntó a Alice qué significaba, pero ella tampoco sabía. Alice decidió decirle a su mamá sobre el don y su mamá se quedó impactada. Comprendía fácilmente las frases de la libreta y tranquila le dijo a Alice que la veía mañana en un café porque tenía que hablar con ella. La siguiente mañana Alice se despertó, se vistió y fue de camino al café. Cuando Alice tomó asiento, su mamá le dijo: ”Sé que no entiendes todas esas frases de tus sueños, pero al decirme acerca de tu don, logré saber lo que significaban. Te quieren decir que dejes tu ansiedad por ver el otro lado de la moneda”. Alice interrumpió y dijo: ”No entiendo a qué te refieres”. Su mamá le dijo que el don que tenía era realmente su ansiedad por no vivir en el presente y sus nervios de que todo puede mejorar y empeorar, esa ansiedad por tener que ver los dos lados, aunque no sucedan.


