Actualmente es entrenadora de la disciplina de Gimnasia Rítmica en el Centro Deportivo Israelita.
Nació en Caracas, Venezuela, el 3 de marzo de 1994. Gimnasta con título de campeona bolivariana, subcampeona suramericana, medalla de bronce en Juegos Centroamericanos y diploma panamericano. También asistió a numerosas copas mundiales, torneos internacionales y mundiales realizados en múltiples países como Turquía, Alemania, Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Rumania, España, Italia, Francia y muchos más, obteniendo cada vez más una mejor posición para su país. A los 4 años entró a la gimnasia rítmica, fue cuando sus padres notaron la enorme capacidad que tenía para este deporte y que era el deporte perfecto para ella desde la primera vez que asistió y observó esta hermosa disciplina. Gracias a su desempeño, constancia y disciplina, logró entrar a la selección nacional de Venezuela a los 10 años, donde pasó por tres procesos selectivos hasta quedar dentro del pequeño grupo que representaría a la gimnasia venezolana a nivel internacional. Con los años se esforzó cada vez más dejando a un lado compromisos, vacaciones y muchas cosas más, solo para alcanzar su objetivo principal que era ser la campeona nacional, y al lograrlo se dio cuenta que ese era el inicio de su carrera. Con 14 años, Michelle pasó a ser la primera gimnasta a nivel nacional ganando siete medallas de oro en los juegos nacionales, quedando por encima del equipo adulto de la selección en ese momento. Su triunfo no fue agradable para otros dentro del deporte y Michelle fue suspendida de la selección nacional de Venezuela durante siete meses mientras se revisaban los resultados que, justamente obtuvo en dicha competencia. Este evento fue el que la impulsó a lograr todos los títulos nacionales e internacionales representando a su país orgullosamente, que hasta el día de hoy conserva con amor. Se retiró en 2017 cuando decidió salir de su país, eligiendo un segundo hogar a un país cálido que la hiciera sentir como en casa, y ese fue México, todavía con la intención de seguir representando orgullosamente a Venezuela. Lamentablemente esto no fue posible, pero ella no bajó la guardia ni tiró a un lado sus sueños y decidió convertirlo en algo positivo; comenzó a prepararse como entrenadora realizando capacitaciones y cursos técnicos avalados por la Federación Mexicana de Gimnasia para así enseñar y ayudar al desarrollo deportivo de muchas gimnastas. Hoy en día, Michelle se dedica a compartir toda su experiencia como gimnasta y al mismo tiempo como entrenadora, enseñando todo lo que aprendió y sigue aprendiendo de este deporte a todas las niñas del Centro Deportivo Israelita, con el objetivo de llevar a su equipo a la cima y obtener los mejores resultados en la Macabiada de Israel 2022.