Te invitamos a formar parte de este maravilloso
proyecto, Regala Arte… y así regalarás una sonrisa a un Adulto Mayor, al adquirir una obra de Arte participante en este proyecto contribuyes al programa de Adultos Mayores del Centro Deportivo Israelita.
Acércate al Comité de Actividades en donde te daremos mayores informes. Los artistas que se unen a este proyecto con litografías y obras originales son: Angélica Argüelles, Agustín Aldama, José Serrato y Leticia Galaviz.
Angélica Argüelles Kubli. Pintora mexicana cuya originalidad y libertad artística le han permitido ir más allá de las convenciones tradicionales académicas. Su obra se caracteriza por el mimetismo, estilo que ha logrado tener gran aceptación y por el cual es ya reconocida, decide experimentar pintando una figura dentro de otras a manera de transparencias para lograr un efecto camaleónico en sus obras.
La Lotería Nacional para la Asistencia Pública ha reconocido su contribución al Arte en México, inmortalizando su obra en los billetes del Sorteo Superior 2300, del 3 de febrero de 2012. Ha participado en 149 exposiciones colectivas y 22 exposiciones individuales, dentro de la república mexicana y en el extranjero, como Turquía, España, Argentina, Italia, Estados Unidos, Brasil y Cuba. En el 2011 fue galardonada con el premio Excelsis Diamante, por la Global Quality Foundation.
Ganó el concurso convocado por la empresa BASF para editar su obra en el calendario internacional de la compañía en el 2011. Su obra fue portada de la Revista Persona E en el mes de septiembre de 2011. En el 2012 recibió el galardón Mujer Emprende en el Arte. Ganadora del Concurso Hidroarte de SACMEX (Sistema de Aguas de la Ciudad de México) en el 2014. Participa en subastas con carácter social con fundaciones como: México Vivo, Fundación Mouriño, Hermanos del Camino, Fundación Yolia, Máscaras de Aliento CONFE (Confederación Mexicana de Organizaciones a favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, A.C.) y Amnistía Internacional.
Agustín Aldama. Pintor de nacionalidad mexicana, nos sumerge en sus obras, haciéndonos sentir que podemos vivir dentro de ellas, debido al realismo que sus texturas añaden a su espléndida obra, creando una hermosa ilusión de realidad.
Realizó sus estudios de pintura en la Academia de San Carlos, año de 1968, tomó clases de los maestros Javier Mexiac y Roberto Garibay S.
Licenciatura en Pintura en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado ENAP (Escuela Nacional de Artes Plásticas) de La Esmeralda, Diplomado en Técnica de Retrato, en La Universidad Iberoamericana con la fotógrafa Carolina Medel durante 1988. Taller de Retrato y Desnudo en el Centro de la Imagen con el fotógrafo Humberto Rivas en 1999. Cursos de Vitromosaico, Emplomado y Grisalla en el Sistema Educativo Nacional, durante los años de 2005, 2006 y 2009.
Ha participado en diferentes exposiciones colectivas, así como individuales. Ganador del primer lugar en el Museo del Carmen en la Feria de las Flores, mención como finalista en el MUNAL (Museo Nacional de Arte). En la Universidad Iberoamericana seleccionado como finalista en la Bienal.
Leticia Galaviz, pintora mexicana. En su trabajo pretende ir al encuentro de imágenes que signifiquen el por qué y para qué de la existencia humana, con un lenguaje propio. Imágenes cotidianas de sentimientos y emociones compartidas. Plasmadas en líneas y colores que tienen la magia de envolvernos en el aquí y ahora. Con amor a la vida, con humor, con pasión, con sus contrastes y claroscuros originaria de Zacatecas, Zacatecas, México. Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura La Esmeralda, INBA, SEP. Diplomado en Historia del Arte en la Universidad del Valle de México. Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas en el interior de la república, D.F., y en el extranjero, diversas publicaciones en donde se reproduce su obra.
José Serrato: Es pintor, grabador y diseñador gráfico. “En mi obra represento la presencia del ser en comunión con su naturaleza. Como son la vida cotidiana, sus vivencias, emociones encontradas en el Existencialismo con la libertad de plasmar sin retórica las formas estéticas”.
Estudios en Arte, A.C., y Escuela de Artes Plásticas de la UANL en Monterrey. Becado para continuar sus estudios en la ENPE-INBA La Esmeralda, por la Fundidora de Monterrey. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en México y el extranjero. Dentro de las que destacan la Galería INBA de Monterrey Alfredo Ramos Martínez UANL. Galería Reforma. Entre las distinciones está la participación en el Homenaje a Carlos García Premio Nacional de Grabado, estación metro Copilco con la exposición GRA-FI-KA-MENTE HABLANDO, mención honorífica 2011 y 2012 del Libro Arte Objeto en Jornadas Culturales en Tenango del Aire (Nahum Zenil). Representación del gremio artístico: vicepresidente de SOMAAP (Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas) 2009-2014.