En esta semana regresamos al salón de Karate Do, así como la mayoría
de las actividades regresan a sus instalaciones, también retoma actividades dentro de su lugar de entrenamiento (dojo), por lo cual, vamos a aprovechar para dar una breve explicación de lo que es un dojo y cuáles son las partes más importantes, además de los protocolos de etiqueta que se siguen al estar dentro de éste. La palabra dojo en japonés significa literalmente “lugar del camino” pero podemos también decir que es “lugar donde se despierta la conciencia”, aquí hay que explicar que esto se refiere a nuestro yo interior, eliminando lo innecesario y superfluo, para calmar la mente y lograr la contemplación desde una perspectiva que permita una visión del todo, y no desde mi punto de vista personal o egoísta. Esta definición también es aplicable a para todas las artes marciales japonesas como son el aikido, judo y kendo, (seguramente hay otras, pero no las vamos a nombrar hoy), y por supuesto, el karate do, cuya traducción quiere decir “el camino de la mano vacía”, pero esto se refiere a tener la mente vacía a fi n de poder adquirir nuevos conocimientos, dejar de lado los prejuicios. Pero eso no es todo lo relacionado con el dojo, pues éste tiene también partes que son inherentes a él y que tienen un porqué de su existencia. Todo dojo debe de tener un Kamiza o Chome refiriéndose al lugar principal del espacio, hacia este lugar es donde se dirigen los saludos o las muestras de respeto de los alumnos o maestros. Otro lugar es el shimoza o lugar por donde se entra al dojo y el lugar donde se hace el primer saludo. Y si tú como estudiante te preguntas: “¿Y a mí para qué me sirve esta información?” Bueno, si algún día llegas a practicar en algún otro dojo o invitas a alguien al tuyo sabrás como portarte y demostrar que no solo sabes patear o golpear, sino que aprendiste una de las partes importantes del karate do: mostrar respeto.
//José Pablo Carrillo