El pasado miércoles 18 de junio de 2014 a las 19:00 horas se

reinauguró la Galería Pedro Gerson del Centro Deportivo Israelita. El espectáculo artístico corrió a cargo de la coreografía JET, ganadora del 1er lugar en Danza de Cámara del Festival AVIV, extraordinariamente montada por la coreógrafa Liat Mendelsberg y bellamente ejecutada por el bailarín y coreógrafo Alan Bratt, con la que se dio inicio a esta celebración. 

La Maestra Fanny Sarfati Directora del Comité de Actividades fue la encargada de dar la bienvenida a los honorables asistentes a este evento. El Lic. Leonardo Katz, Presidente del Consejo Directivo, y el Ing. Guillermo Grinberg, Presidente del Comité Constructor, fueron los encargados de firmar las actas de reinauguración oficial de este recinto, además el Lic. Leonardo Katz nos otorgó unas palabras en honor a esta ocasión especial, mencionando la historia de este recinto y la importancia del mismo.

La Galería Pedro Gerson ha fungido como espacio para la creación dinámica e innovadora de aquellos artistas consagrados, que desarrollan propuestas contemporáneas en las Artes Plásticas.

El año 1954 es la primera fecha de la cual hay un registro de actividad de la Galería, con una exposición pictórica del artista Luis Filcer. 

Fue el 17 de junio del año 1956, cuando se menciona la inauguración de este espacio como Galerías CDI, que presentaron una exposición filatélica de la delegación de Israel en México; posteriormente, el nuevo espacio exhibió muestras y retrospectivas de grandes artistas destacados de la talla de David Alfaro Siqueiros, Leonora Carrington, Diego Rivera, José Luis Cuevas, Fanny Rabel, por mencionar algunos. 

El 7 de julio del 1980, mediante una ceremonia de develación, la Galería CDI toma el nombre de Galería Pedro Gerson.

Y ahora 18 de junio de 2014, el Centro Deportivo Israelita en conjunto con el Comité Constructor entregan para beneplácito y deleite de los Socios del Deportivo este espacio artístico decretándole larga vida.

También fuimos testigos de las palabras que dio el Arq. Roberto Salomón, Presidente del Comité Ejecutivo, que enalteció el arduo trabajo de voluntarios y profesionales para llegar a esta renovada Galería, que se fue construyendo con pasión, dedicación y esmero artístico. 

Las palabras más emotivas de la noche nos las brindó la Sra. Daliah Mizrahi, nieta del Ing. Pedro Gerson.

Mi abuelito Pedro Gerson Derej Eretz

Tal vez si tuviera yo que hablar frente a todos ustedes sobre Maimónides, sobre Ben Gurión y aún sobre Moshe Rabbeinu me sería más fácil que hablar sobre mi abuelito, sobre esos tres sabios podría buscar en enciclopedias, consultar artículos académicos y hasta leer biografías o datos interesantes en Internet. Pero con ellos no tuve una relación, no los conocí, ¡no les extraño! Aunque mi abuelito murió en 1979. No ha pasado ni un solo día en que no lo recuerde, lo cité, o me imaginé qué haría él en mi lugar o que me aconsejaría hacer ante cierta situación. Si viviera, no sería viejito. Usaría ún iPhone, tendría el haaerez como favorito, estaría suscrito al universal.com, tendría mil amigos en Facebook, vendría por lo menos tres veces a la semana al Deportivo, claro más sus juntas del Consejo, ¡me es imposible ser objetiva! Recordar a mi abuelito Pedro Gerson es tener en mi mente su carita concentrada cuando pelaba despacito la mandarina, despellejaba poco a poco cada gajo y cuando terminaba de quitar las tiritas blancas de la cascarita me convidaba a mí… Recordar a mi abuelito es platicarles que en su casa se discutía política israelí, box, lucha libre y asuntos cotidianos de la Comunidad.

Mi abuelito tenía libros de química, periódicos en Yidish, artículos de fútbol y el purkei avot en el buró…

Mi abuelito era el arquetipo de lo que llamamos derej eretz. ¡Sí! Mi abuelito cuidaba sus palabras, aparte de que era un hombre callado, hablar de gente no estaba en su agenda, en cambio hablar con la gente era parte de su personalidad, tenía que ver con todos. Es irónico, un hombre callado tenía una colección de gente con quien había establecido relaciones de respeto, amistad y cariño: con el equipo de limpieza de la Tarbut, el retratista de afuera del metro en 20 de noviembre, el banquero, sus cuates de la UNAM, el Consejo del Deportivo y el señor del puesto de periódico en el Parque España. Pedro Gerson era un ser humano completo, un ser humano capaz de comportarse im derejeretzderej eretz es un término acunado en la literatura rabínica que nos habla del comportamiento del hombre con el hombre, con su sociedad y con el planeta. Un ser humano im derej eretz implica saber tener empatía, respeto y generosidad, alegría, responsabilidad y sentido del humor, saber escuchar sin repetir, dar sin esperar a cambio, ofrecer consejo sin exigir reconocimiento y obediencia, ¡sí! Ese era mi abuelito, con su sonrisa, sus ojos azules, su sencillez…

Ish shalem un ser humano completo im derej eretz. Me enorgullece infinitamente ser su nieta. Aprovecho la oportunidad de dar mis más sinceras gracias a todos aquellos que luchan por mantener viva su memoria.

Daliah Mizrahi

La Galería Pedro Gerson vuelve a abrir sus puertas con la exposición JAI, que es como un deseo y decreto de larga vida de quehacer artístico en el CDI, esta exposición está conformada por veinte grandes maestros plásticos de la Comunidad Judía: Arnaldo Coen, Arnold Belkin, Bela Gold, Bruno Luna, Clemente Bejar, Deborah Prum, Enrique Shor, Fanny Rabel, Grace Nehmad, Judy Masri, Leonardo Nierman, Leonora Carrington, Noé Katz,  Óscar Gutman, Pedro Friedeberg, Salomón Cohen, Saúl Kaminer, Tamir Lottam, Tere Metta, Zinna Rudman y el coleccionista de arte el Ing. Jaime Sommer.

Y para el anhelado corte de listón contamos con la presencia del bisnieto del Ing. Pedro Gerson, Jay Mizrahi, que con una feliz coincidencia estaba cumpliendo sus 18 años, también nos acompañó la esposa del Ing. Gerson, la Sra. Ana Gerson, y familiares, acompañados por los directivos del CDI, siendo las 19:55 horas, se dio por reinaugurada la Galería Pedro Gerson y la Exposición Colectiva JAI.  En medio de esta ocasión tan especial, el Lic. Mario Adato, Presidente del Comité de Actividades, hizo del conocimiento de los presentes y de los Socios, la donación de dos libros que el expresidente de la república mexicana, el Lic. Ernesto Zedillo Ponce de León, otorgara al Deportivo, ambos con sellos de la biblioteca particular de su esposa Nilda Patricia Velasco de Zedillo. Estos libros se encuentran en la Galería.

Te invitamos a conocer esta hermosa Galería que luce la exposición colectiva JAI y que estará exhibiéndose hasta el 20 de julio. Desde la entrada, colocada en el marco de la puerta, se encuentra una hermosa mezuzá, obra de la artista plástica Zinna Rudman, recordando la herencia y conexión con D-os, y que se aprovechó también para ser colocada. 

Gracias, muchas gracias a los todos los Voluntarios de nuestra Institución y al Lic. Mario Adato, Presidente del Comité de Actividades, por todo el apoyo incondicional brindado para que este objetivo se lograra. 

Más fotos

 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version