Un poco de historia
La presencia judía en Brasil tiene más de 500 años de antigüedad. Gaspar

da Gama acompañaba al almirante portugués Pedro Álvares Cabral cuando llegó a Brasil en 1500.
Los judíos comenzaron a establecerse en Brasil cuando la Inquisición llegó a Portugal en el siglo XVI. En 1624, los holandeses se hicieron cargo de las partes del noreste de Brasil. En 1637, los judíos construyeron la sinagoga Kahal Zur Israel en Recife, que fue cerrada por los portugueses cuando los holandeses fueron expulsados en 1654.
La población creció por olas de judíos de Rusia y Polonia escapando de pogromos y la Revolución rusa, y durante la década de 1930 durante el ascenso del nazismo en Europa. A finales de 1950, una nueva ola trajo miles de judíos de África del Norte.
La comunidad judía de Brasil está compuesta mayormente por judíos ashkenazi de Polonia y ascendencia alemana, pero hay una comunidad importante de judíos sefardíes y mizrahi de ascendencia siria, libanesa, egipcia y marroquí.
Población judía en Brasil
Hay alrededor de 120 mil judíos en Brasil, según estimaciones locales, cuenta con la segunda mayor población judía en América Latina y es el hogar de la novena comunidad judía más grande del mundo, sesenta mil viven en Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil y, Rio ocupa el segundo lugar con una población de cerca de cuarenta mil, según el Congreso Judío Mundial. Además, cerca de diez mil judíos viven en la ciudad brasileña de Porto Alegre.
Instituciones
El CONIB, o Confederación Israelita de Brasil, es el representante político central de la comunidad judía de Brasil. Establecido en 1948, reúne a catorce federaciones estatales con unas doscientas instituciones.
El Hospital Israelita Albert Einstein en Sao Paulo, es una de las instituciones judías más fuertes de Brasil. Construido por donaciones de familias judías conocidas en 1955, se considera el mejor hospital de América Latina.
Las piezas centrales de la vida judía en Brasil, sin embargo, son las Hebraicas, clubes deportivos judíos que combinan las funciones de centro de la comunidad judía y club de campo. Hebraica de Sao Paulo es la mayor organización judía en Brasil, con 18 mil miembros.
Hebraica de Rio, aunque menos grande, sigue siendo el epicentro de la vida judía en la ciudad. Alberga el famoso festival de danza Hava Netze Bemachol y los partidos de fútbol del Maccabi.
Hebraica Brasil
La Hebraica nació del sueño de un pequeño grupo que, en 1953, vio la necesidad de crear un punto de encuentro en el que las familias judías pudieran reunirse con seguridad en un ambiente que permitiría acciones educativas para la crianza de niños y jóvenes bajo las tradiciones y valores de la comunidad judía. A principios de los años ochenta, la Hebraica pasó a destacarse como la mayor institución judía en todo el mundo, está afiliada a la Confederación Latinoamericana Macabi y la Unión Mundial Macabi, hoy cuenta con 26 clubes afiliados y participa desde 1953 de todas las Macabiadas Mundiales.
México en los Juegos Macabeos
Panamericanos de Brasil
Brasil ha sido sede de la Segunda Macabiada Panamericana en 1966, así como en la Quinta Macabiada Panamericana en 1983 y de los Juegos Macabeos Panamericanos de 2011, donde la Delegación Mexicana ha tenido una gran participación con atletas de gran talla y en diversas disciplinas deportivas. Para 1966, Brasil reunió a más de quinientos atletas provenientes de diez diferentes países, la Delegación Mexicana participó con 33 deportistas en siete disciplinas deportivas y se adjudicó el segundo lugar general obteniendo 37 medallas, cinco de Oro, 17 de Plata y 15 de Bronce. El clavadista Jorge Telch fue el primer mexicano en obtener una medalla en este certamen. El presidente de la Delegación fue el Sr. Salomón Krinsky y el Jefe de la Delegación fue el Ing. Yoshua Kipnis.
En la Quinta Macabiada Panamericana en 1983, participaron alrededor de novecientos atletas; México contó con la participación de 107 competidores en las disciplinas de Atletismo, Básquetbol, Boliche, Fútbol, Gimnasia (por primera vez), Golf, Judo, Karate, Natación, Squash y Tenis. México obtuvo 98 medallas: 33 de Oro, 38 de Plata y 27 de Bronce, ocupando el tercer lugar general. El Presidente de la Delegación fue el Sr. Jorge Plaschinski y el Jefe de la Delegación el Sr. Miguel Litchi.
Durante los Juegos Macabeos Panamericanos de Brasil 2011, México participó en las disciplinas de Básquetbol, Fútbol, Futsal, Gimnasia Artística, Golf, Natación, Tenis y Voleibol, con una delegación de más de 160 atletas, delegados y entrenadores, obteniendo 89 medallas: 22 de Oro, 23 de Plata y 44 de Bronce. Cabe
destacar, que el presidente del Comité Macabiada era el Lic. Leonardo Katz, mientras que el jefe de la Delegación Mexicana fue el Lic. Víctor Goldner.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version