Rosario Castellanos

Rosario Castellanos, legado de la Comunidad Israelita

Aquí, en la Biblioteca Moisés y Basi Mischne, recordamos a una mujer extraordinaria esta semana… a Rosario Castellanos.

Falleció un 7 de agosto de 1974 en Tel Aviv. Partió a los 49 años a consecuencia de una descarga eléctrica, provocada por una lámpara, cuando acudía a contestar el teléfono al salir de bañarse.

Rosario Castellanos, una destacada escritora y diplomática mexicana, tuvo una significativa influencia en la comunidad israelita en México a través de su labor como Embajadora de México en Israel. Su trabajo diplomático y cultural fortaleció los lazos entre ambos países, promoviendo el intercambio académico y cultural, y estableciendo fondos y cátedras en su honor.

En reconocimiento a su legado, se creó el Fondo Literario Rosario Castellanos en Israel, fundado por colegas mexicanos e israelíes, consolidando su impacto en el ámbito literario. También, la Cátedra Rosario Castellanos, establecida en 1997, reforzó aún más su legado, promoviendo la investigación y el estudio de su obra y pensamiento.

La prensa judía mexicana, como “Prensa Israelita”, dedicó espacios para cubrir sus actividades diplomáticas, entrevistas y homenajes, destacando su figura y su labor.

Además de escritora… fue feminista. Castellanos fue una figura clave en el feminismo mexicano y una prolífica escritora, abordando temas de género, desigualdad social y la situación de los pueblos indígenas, que la convirtió en promotora cultural. Su trabajo en el Instituto de Ciencias y Artes de Tuxtla Gutiérrez, y su dirección del Teatro Guiñol, demuestran su compromiso con la cultura y la difusión del conocimiento. También dejó un legado literario, sus obras, como Balún Canán, Oficio de tinieblas y El eterno femenino siguen siendo estudiadas y analizadas por su profundidad y crítica social.

En resumen, Rosario Castellanos dejó un legado significativo en la comunidad israelita en México, no solo a través de su gestión diplomática, sino también como escritora y promotora cultural, cuyo trabajo sigue inspirando y generando reflexión en la actualidad.
//Angie Ríos

Consulta los libros que tenemos de ella en la Biblioteca del Dépor.