Comidas llenas de simbolismo, el shofar y el rezo son los principales elementos del Año Nuevo judío.
El Nuevo Año judío, o Rosh Hashaná, empezará al anochecer del 9 de septiembre
y dará comienzo al 5779.
De dos días de duración,se caracteriza por tener costumbres únicas que se reflejan en comidas y rituales, principalmente.
Los israelíes consumen cuatro mil toneladas de miel al año. Pero en el mes de elul, en el cual se celebra Rosh Hashaná,
el consumo aumenta dos mil m, según el Ministerio de Agricultura. Como dato curioso, las abejas necesitan recolectar el néctar de entre cinco y ocho millones de flores para llenar un tarro de miel.
En cuanto a las granadas, los israelíes consumen unas seis mil toneladas de esa fruta rojiza durante la festividad, en comparación con las 14,000 que se consumen en total al año. En Israel se han creado diferentes variedades, unas más dulces, otras de más duración. Las cifras del Ministerio muestran que, en promedio, cada israelí come tres granadas al año, dos durante Rosh Hashaná.
La fruta es una por las cuales era conocida la Tierra de Israel en la antigüedad.
El shofar, o cuerno de carnero, es parte importante de Rosh Hashaná: su sonido es una llamada al arrepentimiento durante los diez días que siguen a la fiesta. Para que su uso se considere kosher, o sea apropiado, no debe contener ningún cartílago.
La Fundación Avi Chai con sede en Jerusalem, dice que la mayoría de los cuernos se limpian con maquinaria especial, pero hay quienes creen que el mejor método es enterrarlo y dejar que los insectos de la tierra se coman el tejido no deseado.
Para mantenerlo libre de olores desagradables, se aconseja usar vinagre y peróxido de hidrógeno. Otra forma de limpiarlo es usar grava (generalmente la que se usa en las peceras) y una pelota redonda y flexible. Estas pelotas taponan la abertura más ancha del shofar después de que la grava se haya vertido en el cuerno. Es importante que la pelota sea flexible y suave para que sea fácil de quitar.
Dos días de celebración
En tiempos antiguos Rosh Hashaná se celebraba durante un día, pero debido a que la comunicación era rudimentaria la festividad se convirtió en dos.
El calendario judío se basa en un ciclo lunar y otro solar, y un mes comienza cuando aparece la luna nueva. Se podría pensar que mirar hacia el cielo es prueba suficiente de una luna nueva, pero el Sanedrín, que tenía sede en Jerusalén, tenía la última palabra para declarar que la había visto y enviar así mensajeros para informar a los residentes de otras ciudades y pueblos del antiguo Israel.
Como no había automóviles, teléfonos o computadoras, las noticias a menudo llegaban después de que el mes hubiera comenzado. Así pues, al convertir la festividad en dos días todos celebraban a la misma vez. La costumbre se mantuvo, aunque en la actualidad es fácil saber cuándo comienza el nuevo mes.
Otros nombres
La fiesta tiene varios nombres. La Torá lo llama Yom Hazikarón (Día del recuerdo, que no debe confundirse con el Día de la Memoria, cuando se recuerdan los soldados caídos en combate en Israel y las víctimas del terrorismo); Yom Teruah (el día que suena el shofar); y Día del Juicio, ya que según la tradición, en Rosh Hashaná D-os juzga las acciones del año pasado de cada persona y decide su destino para el próximo año.
Fuente: www.es.israel21c.org