Con Simjat Torá nos aproximamos a la cúspide de las fiestas.
A esta altura, hemos atravesado el calendario hebreo con todos los puntos trascendentales que nos aportaron diferentes lecciones esenciales para la vida, cada uno de ellos de distinto modo y complementándose todos entre sí.
Un poco de historia
Comenzando por Pésaj (hace más de medio año), ocasión en que celebramos la primera aproximación entre Hashem y el pueblo de Israel, que estaba por marcharse de Egipto y abandonar las doctrinas que en Egipto se profesaban. En aquel crítico momento de amor mutuo, D-os realizó los famosos milagros para salvar al pueblo de Israel de manos de los egipcios, mientras los judíos cumplían los primeros preceptos en el ámbito nacional, exponiéndose a un gran riesgo con cada uno de ellos frente a los patrones egipcios. Después de la salida de Egipto, el pueblo pasó por el Monte Sinai, en donde acampó por más de un año. En aquel lugar los judíos expresaron las famosas palabras: “Obedeceremos y estudiaremos”, que los convirtieron en indicados para recibir la Torá —la Ley Divina— y sellar un pacto entre ellos y D-os. Esta alianza unió al pueblo de manera singular y permanente con Hashem. Esta unión condujo al pueblo de Israel de la Mano de D-os por todas las épocas: por los momentos de gloria, cuando tuvimos el Bet HaMikdash, y por las situaciones de angustia, en las peores circunstancias de nuestro exilio. De una manera u otra, jamás estuvimos alejados de Su conducción, a causa de este acuerdo que D-os hizo valer en todo momento. Nuestra vida se unió prácticamente a la fe en Él, y esto se ve reflejado en la sucá que representa este concepto. Atravesamos, pues, los siete días de Sucot interiorizándonos del significado de la confianza plena en la Guía y Gobierno de D-os. Como desenlace de esta fiesta logramos la intimidad con Él. Un contacto que no tiene comparación con ninguna otra relación. Esa es la fiesta de Simjat Torá.
El origen de la denominación
Antes de seguir, debemos aclarar que la Torá no menciona este día con el conocido nombre de Simjat Torá. El nombre oficial del día es: Shmini Atzeret. Debemos, pues, esclarecer a qué se deben estos nombres y cuál es la relación entre ellos. La palabra atzeret significa detención, y se refiere a que los judíos, luego de haber estado en presencia del Bet HaMikdash durante los siete días de la fiesta de Sucot, aplazan su vuelta a sus respectivos hogares por un día adicional para quedarse cerca de la Presencia Divina. Shmini concierne a que estamos hablando acerca del octavo día desde el comienzo de Sucot. Si bien Shmini Atzeret es una fiesta independiente de Sucot en distintos aspectos, está de todos modos unida a Sucot y comparte el título de ser Zman Simjatenu, la época de nuestra alegría.