A raíz del vertiginoso aumento de la densidad de

automóviles en las grandes ciudades, muchas administraciones empiezan ya a limitar el uso del coche privado en sus calles, en muchos casos, sin una alternativa clara. Es el caso de Israel, que ha encontrado en la empresa californiana SkyTran un medio de transporte rápido, limpio y económico.

Ante la necesidad global por parte de las grandes urbes de reducir los efectos contaminantes y los altos niveles de densidad del tráfico que afecta al día día de las personas, SkyTran ofrece un innovador transporte público: consiste en el desarrollo de una red de tránsito elevado por la que circulan, a velocidades de hasta 240 km/h, distintos vehículos ligeros a modo de cápsulas capaces de transportar a dos personas cada uno.

SkyTran ya ha diseñado algunos proyectos de desarrollo en distintos países como Estados Unidos o India, pero aún no han recibido luz verde a su puesta en marcha. Solo Israel ha decidido implementar un proyecto piloto de este sistema de transporte, cuyos resultados serán sin duda referencia a la hora de decidir su extensión tanto en este como en otros países.

Dicho proyecto piloto será realizado en colaboración con la empresa local Israel Aerospace Industries (IAI), y su instalación se hará en una red cerrada de unos 500 metros de extensión en la sede de IAI, a la que seguirá otra red comercial en Tel Aviv que irá creciendo durante los próximos años, tal y como ha confirmado a Reuters el CEO de SkyTran, Jerry Sanders.

Tel Aviv, es precisamente una de esas ciudades aquejadas de serios problemas de tráfico de coches, a menudo paralizada por grandes atascos ante la ausencia de un transporte público eficiente, donde no hay metro. “Tel Aviv es una ciudad global. Los israelíes adoran la tecnología, y no vislumbramos problema en que las personas quieran utilizar el sistema. Israel es un sitio de prueba perfecta”, considera Sanders.

Listo a partir de 2015

Los primeros componentes serán ensamblados en la sede de SkyTran en el Parque de Investigación de la NASA en California. El resto se construirá a nivel local y el sistema deberá estar funcionando antes de finales de 2015, agregó Sanders. En la primera fase, este se compondrá de unos siete kilómetros de red y tres estaciones, cuya construcción costará alrededor de 50 millones de dólares.

Todo será automatizado: los pasajeros podrán solicitar un vehículo desde su Smartphone a su encuentro en una estación específica, que le llevará directamente a su destino, reduciendo el tiempo de viaje de forma espectacular. “Puede transportar 12,000 personas por hora y carril-guía, y ese número crece exponencialmente con cada carril-guía adicional”, afirma Sanders. “Eso es más que un tren ligero e igual a una autopista de tres carriles”, añade.

 Fuente:Ecomotor.es

 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version