En una interesante sesión organizada por Beyajad, el martes 17 de octubre, la periodista Susy Anderman, arrojó luz sobre la operación y la relevancia de los medios de comunicación comunitaria.

En el Salón Ejecutivo Moisés Gitlin, los asistentes se sumergieron en una conversación reveladora que resaltó la importancia de estos medios en la Comunidad Judía de México y más allá.

Durante la sesión, hizo un recorrido por la historia que, según explicó, inicialmente fueron publicados en idish, a principios del siglo XX, por inmigrantes europeos. Luego, en la década de los 40´s, surgió Prensa Israelita, y en las distintas comunidades aparecieron boletines como el del CDI que devino en el CDInforma y del cual Anderman fue artífice y directora durante más de cuatro décadas.

Explicó en detalle cómo operan los medios de comunicación comunitaria y su influencia en la sociedad. Destacó que estos medios van más allá de informar sobre noticias locales. Son un vehículo fundamental para destacar las historias personales, celebrar los logros locales y abordar los desafíos que enfrenta la Comunidad Judía de México; y, en situaciones como la crisis actual, asumir de manera institucional la información que se publica para hacer frente a la desinformación que se genera en las redes sociodigitales.

La conversación con Susy Anderman en Beyajad proporcionó a los asistentes una comprensión más profunda de la relevancia y el impacto de los medios de comunicación comunitaria. Además, resaltó la importancia de preservar y fortalecer estos medios como un medio vital para la cohesión y el entendimiento dentro de la Comunidad Judía y en la sociedad en general.

Anderman, conocida por su rol previo como directora del Comité de Comunicación del CDI que edita el CDInforma, se ha dedicado a la cobertura de asuntos comunitarios durante una destacada carrera de más 43 años en el periodismo. Su experiencia y conocimientos acumulados a lo largo de los años la han convertido en una voz destacada en la Comunidad. Actualmente es directora de Comunicación de la Kehile.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version