Ya estamos a pocos días de ser sede de los XIV Juegos Macabeos Panamericanos México 2019,
oportunidad para convivir con todos los atletas y voluntarios que se darán cita en nuestro país para representar a su comunidad, es por ello que, dentro de las actividades especiales que tenemos dentro del programa, contaremos con un Ciclo de Charlas sobre Liderazgo Femenino, tejiendo redes para participar en los procesos de cambio y desarrollo para la mujer. Dentro de este evento contaremos con la charla Sin paracaídas, de Fanny Sarfati, que se realizará el 9 de julio, a las 11:00 horas, en el Salón Consejo Fernando Katz del CDI. La charla se gestó al recibir la invitación de Macabi Mundial y del Centro Deportivo Israelita para participar en los Juegos Macabeos. La ponencia tiene un formato Ted Talk, donde se explora desde el yo los aprendizajes que han sido útiles para la vida profesional, la experiencia comunitaria, así como para la vida misma. Sin paracaídas es una invitación a vencer el miedo, a lanzarse a los proyectos con la confianza de que las cosas tienen un tiempo y este es perfecto. Una reflexión para lograr salir de la zona de confort, buscar con sentido, causa y amor de las cosas que realmente te apasionan, aprender de los grandes personajes de la historia y atender los detalles más simples para lograr resultados que te lleven a dar la milla extra. Sin paracaídas reflexiona sobre la congruencia y la responsabilidad social que tenemos los unos con los otros, el poder de la palabra y la necesidad de cultivarla, te invita a vencer tus límites, desde el vértigo de la pasión y entender que el presente es lo único que existe.
Fanny Sarfati Misrahi
Licenciada en Comunicación, maestra en Letras Modernas con especialización en Teatro, actriz, directora de teatro y productora.
Su licenciatura la realizó en Comunicación en la Universidad Iberoamericana (1981-1986) Mención Honorífica por la tesis Medios de Comunicación en China durante la Revolución Cultural. Cuenta con una maestría en Letras Modernas con especialización en Teatro, por la Universidad Iberoamericana (1991-1995). Siendo el proyecto de tesis de maestría la adaptación a un texto dramático de la novela Pedro Páramo del mexicano Juan Rulfo y su puesta en escena, con el título Pedro Páramo un fantasma en el teatro.
Cursó diversos talleres de teatro como son: Comedia del arte; El método Stanislavsky; La teoría del tono; Hermenéutica; Teatralidad postmoderna; Dramaturgia; Filología; Poética; Dramaturgia de la imagen. Cursó los diplomados en: Vanguardias artísticas del siglo XX (1996); Arte novohispano (1997), en la Universidad Iberoamericana; Análisis del mundo actual (2019) en la Universidad Anáhuac. Fue creadora y catedrática del diplomado de Escritura Creativa impartido en la Universidad Hebraica, campus México (2000); profesora en la Universidad Iberoamericana con temas como Análisis de texto dramático, Acercamiento a la puesta en escena y Escritura creativa.
Directora del Comité de Actividades del Centro Deportivo Israelita de 2009 a 2018. Ha producido, actuado y dirigido en más de treinta obras de teatro, siendo acreedora a cuatro premios nacionales de actuación, otorgados por la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro y de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro y el Premio Manolo Fábregas.